EL REY RECIBE AL PRESIDENTE DE SEAT TRAS EL ANUNCIO DE INVERSIONES EN MARTORELL
BARCELONA (22 Julio 2020).- El Rey ha recibido en
audiencia este miércoles al presidente de la firma automovilística Seat,
Carsten Isensee, después de que la compañía anunciase recientemente que
invertiría 5.000 millones de euros hasta 2025 en proyectos de I+D, según han
informado fuentes de Zarzuela. También esta mañana, el jefe del Estado ha
mantenido un encuentro con el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández
de Cos. Ambas reuniones se enmarcan en los contactos que, en los últimos meses,
mantiene con los máximos representantes de diferentes sectores económicos y
sociales.
El encuentro del Rey con el presidente de Seat se
produce después de que la compañía con sede en Martorell (Barcelona) anunciase
que destinará 5.000 millones de euros en proyectos de I+D para desarrollar nuevos
modelos y a equipos e instalaciones en la planta, con el objetivo de “asumir”
nuevos proyectos, especialmente para electrificar la gama. Esta reunión se suma
a la que ya mantuvieron de forma telemática los Reyes, a finales del pasado mes
de marzo con directivos del sector del automóvil para conocer de primera mano
los esfuerzos realizados por la industria para luchar contra la expansión del
coronavirus.
ste miércoles, dentro de la gira por las diferentes
comunidades autónomas, los Reyes asistirán por la noche a la inauguración del
66º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que tendrá lugar con la
obra ‘Antígona’, interpretada por Irene Arcos Fernando Cayo (actor que en una
serie televisiva interpretó al rey Juan Carlos) y Clara Sanchis.La presencia de
los Reyes tiene como objetivo poner el foco en las actividades culturales y
destacar la vitalidad no solo del festival, sino del conjunto de la comunidad.
Aprovechando la visita de los Reyes, las
organizaciones agrarias Aseprex, la Asociación del Valle del Jerte y La Unión
Extremadura han convocado una concentración ante el teatro de Mérida con el
objetivo de trasladar al Rey la situación del sector primario extremeño.sobre
todo por la “falta de rentabilidad” de las explotaciones debido a lo que
consideran “abandono” del sector agrario por parte de las administraciones. Las
tres asociaciones han informado de que ya han remitido un escrito al Rey para
trasladarle los problemas que “ahogan al campo extremeño”, y, también tiene
previsto hacerles llegar una caja de productos extremeños en la cual indicarán
el precio que recibirían los agricultores por dichos productos y con la
pregunta de que si “¿cree su Majestad que a estos precios podemos seguir
viviendo?”.
Por MARIÁNGEL ALCÁZAR/La Vanguardia
No hay comentarios.: