“EL TURISMO DE MASAS PUEDE LLEGAR A SU FIN” POR CRISIS CORONAVIRUS AFIRMA SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO
TENERIFE (22 Julio 2020).- Mientras que la
Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que difícilmente habrá un retorno a
la antigua normalidad antes de la crisis del coronavirus, la Organización
Mundial del Turismo –uno de sus colegas en la ONU– sostiene, en cambio, que la
“normalidad normal” está a la vuelta de la esquina. Así de optimista es su
secretario general, el georgiano Zurab Pololikashvili, quien atendió a este
periódico durante su estancia en Canarias con motivo de su gira mundial para
reactivar el turismo.
España
es el segundo destino que visita después de Italia y el país donde tiene la
sede la OMT. ¿Cómo ve la situación?
Cada día mejor. El Gobierno está haciendo un buen
trabajo. Después de superar las cuatro fases, observamos cómo la gente empieza
a viajar, cómo empieza a volver a la normalidad normal. La apertura del espacio
Schengen el pasado 1 de julio ha dado esperanza. Y eso que no ha habido
consensos generalizados en Europa.
¿Es
seguro viajar?
En Europa sí pero creo que en otras regiones como
Estados Unidos o Latinoamérica todavía es pronto para ir. China y Rusia también
permanecen cerrados.
¿Se
llegarán a recuperar los flujos de visitantes anteriores a la pandemia?
Esto va a necesitar tiempo y al final, todo
dependerá de la evolución del virus. La Asociación Internacional de Transporte
Aéreo (IATA) señala que la recuperación total no llegará hasta el 2023 pero todo
es muy incierto.
¿La
pandemia del coronavirus puede llevar al fin del turismo de masas?
Creo que en algún momento sí que lo hará. De
momento, lo que está claro es que en los próximos dos años, ningún país tendrá
el problema del overtourism o el sobreturismo.
¿Era
sostenible la situación previa a la pandemia?
El turismo es una fuente de riqueza muy importante,
como en el caso de España, que supone más del 14% del PIB, pero ocasiona
problemas de convivencia cuando es excesivo. Creo que precisamente ahora, es un
muy buen momento para que ciudades y países afectados por la masificación se
den cuenta de los errores que han cometido y repiensen su modelo turístico.
¿Algún
consejo para Barcelona?
Hay que estudiar la situación con detenimiento y
caso por caso. Barcelona es un destino con mucho potencial. Guardo un muy buen
recuerdo de la ciudad. Fue el primer lugar que visité fuera de la URSS. Era
1990 y yo tenía 13 años. Me fascinó. ¡Y aun no se habían celebrado los Juegos
Olímpicos!
¿Qué
otros cambios puede provocar la pandemia?
La sostenibilidad del turismo será uno de ellos.
También la digitalización del producto y de la experiencia, como ya ha sucedido
en otros sectores. Asimismo creo que el perfil del turista se rejuvenecerá. A
partir de ahora, viajarán personas más jóvenes en detrimento de los mayores,
más vulnerables al virus. Las empresas tendrán que adaptarse y asumir que de
cada crisis se puede sacar una oportunidad.
¿Por
qué el turismo se relaciona a menudo con precariedad laboral?
No necesariamente. Genera empleo muy diverso y cada
vez la industria turística es vista con más prestigio. Obviamente, siempre hay
espacio para mejorar a nivel salarial.
¿Qué
está haciendo la OMT para reactivar la industria e impulsar los cambios que
comenta?
Pensamos que lo esencial es recuperar la confianza y
la seguridad del turista. Estamos a favor de ideas como el pasaporte sanitario
o el puente aéreo entre países. Desde la OMT, tenemos competencias para
asesorar y recomendar. Hemos elaborado una hoja de ruta con la innovación y la
cooperación internacional como pilares esenciales en la estrategia de todos los
países. También hemos creado el Comité Global de Crisis del Turismo para reunir
el sistema de la ONU y los líderes del sector público y privado y así coordinar
una respuesta firme.
¿Estados
Unidos no forma parte de la OMT desde hace más de 40 años. Cómo van las
relaciones con este país ahora que está en manos de la Administración Trump?
Las relaciones son fluidas y positivas. La pandemia
del coronavirus ha frenado el acercamiento pero creo que tendremos novedades
pronto, antes de las elecciones presidenciales.
Por BLANCA GISPERT/La Vanguardia
No hay comentarios.: