FRANCIA SE PREPARA A UNA NUEVA OLA DE COVID-19 PERO SIN CONFINAMIENTO GENERAL
PARÍS, Francia (8 Julio 2020). - El nuevo primer ministro francés, Jean Castex, señaló este miércoles que trabaja para que el país esté listo ante una nueva oleada del coronavirus pero excluyendo un confinamiento general como el que se aplicó durante casi tres meses entre marzo y mayo.
Castex, que antes de llegar al gobierno la semana
pasada había estado ocupado en la desescalada que se inició el 11 de mayo,
explicó que su misión ahora es "preparar Francia a una eventual segunda
ola, pero sobre todo preservando en ese caso la vida económica y social".
"Porque -añadió- no se soportaría un
confinamiento general y absoluto como el que vivimos", y que tuvo
"consecuencias terribles, humanas y económicas".
Insistió Castex en que la intención ahora es ser
selectivos en las medidas restrictivas. El primer ministro se desplazará este
fin de semana a la Guayana francesa, departamento en la cuenca del Amazonas que
comparte cientos de kilómetros de frontera con Brasil.
Es el territorio francés más afectado en este
momento por la epidemia y allí el martes se confirmaron 124 nuevos casos
positivos de un total de 394 test realizados. Desde la metrópoli se han enviado
refuerzos en términos de personal sanitario y de material, en particular un
hospital móvil.
De acuerdo con los datos publicados el martes por la
Dirección General de Sanidad (DGS), en las últimas 24 horas hubo 13 nuevas
muertes en Francia por el COVID-19, que elevan la cifra total a 29,933 desde
comienzos de marzo.
El responsable de la DGS, Jérôme Salomon, subrayó
que "hay que prepararse a una reanudación de la epidemia e incluso a una
segunda oleada" y que se desconoce si el virus, que "sigue
circulando", tiene un comportamiento estacional.
En una entrevista publicada este miércoles por
"Le Figaro, Salomon subrayó que en Francia se hacen ahora 300,000 test PCR
cada semana y se han hecho 2 millones desde el inicio de la desescalada, con un
porcentaje de positivos del 0.94 %, lo que significa una persona por cada 107
pruebas.
En Guyana se hacen más de 7,000 pruebas semanales y
allí la tasa de positivos ronda el 20%.
No hay comentarios.: