XIX PREMIO IBEROAMERICANO DE CUENTO JULIO CORTÁZAR PARA ROGELIO RIVERÓN
LA HABANA, República Dominicana (4 Septiembre 2020).- Por la obra Polvo gris sobre los párpados, el escritor, crítico y editor cubano Rogelio Riverón fue galardonado con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar 2020.
La elegancia al narrar, la atmósfera lograda al convertir a un autor de renombre en personaje y por asumir con habilidad el recurso hipertextual con el que logra un justo equilibrio entre lo universal y lo local, fueron los elementos reconocidos por el jurado de ese certamen, el cual estuvo integrado por los intelectuales: Javier Villaseñor, de México, y los cubanos Dazra Novak y Roberto Méndez.
El cuento será publicado por la revista La letra de Escriba y la Editorial Letras Cubanas. Asimismo, el público lector podrá disfrutarlo en un volumen que será presentado en la venidera Feria Internacional del Libro de La Habana 2021, compilación que recoge también los relatos que obtuvieron Mención en esta oportunidad.
Las plumas de otros dos cubanos se encuentran entre las laureadas, la de Félix Sánchez, quien obtuvo Primera Mención con El cartel bilingüe y la de Rubén Rodríguez, con El año del cerdo, también en el apartado de Mención. Además, entre las obras que han sido merecedoras de dicha categoría por su diversidad de poéticas, lenguajes y procedimientos y en las cuales se hace notable una calidad literaria indiscutible, se encuentran los textos: Un pájaro posado sobre un cable, del uruguayo Horacio Cavallo, Atravesar la noche, del mexicano Rodolfo Luna Rodríguez, La gorda Toglietti, y El manuscrito del herbolario de los argentinos Marina Porcelli y Nelson Specchia, respectivamente.
De igual forma, el jurado de esta XIX edición reconoció la calidad y el considerable número de relatos presentados a concurso, 813 procedentes de Latinoamérica y de otras regiones, a pesar de las condiciones epidemiológicas que vive el mundo, por lo cual los textos fueron enviados y leídos en formato digital. Esta amplia participación constata el prestigio internacional alcanzado por dicho encuentro, destinado a promover lo mejor de la creación narrativa en la lengua española, así como demuestra «la convicción de tantos escritores de que la belleza puede contribuir a salvar a la humanidad».
No hay comentarios.: