BAHREIN AUTORIZA UNA VACUNA CHINA CONTRA EL COVID-19
DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (13 Diciembre 2020).- Bahrein autorizó el uso de una vacuna china contra el coronavirus, según anunciaron las autoridades hoy. La vacuna de Pfizer y su socia alemana BioNTech ya había sido aprobada.
Por su parte, Kuwait dio luz verde al uso de emergencia
de la vacuna de Pfizer
La vacuna de Sinopharm estará disponible en el reino
insular, situado en el Golfo Pérsico, cerca de la costa de Arabia Saudí, según
indicó la agencia estatal de noticias de Bahrein.
La agencia ofreció pocos detalles sobre los resultados
del estudio sobre la vacuna, en línea con Emiratos Árabes Unidos, que la semana
pasada anunció que la vacuna tenía una efectividad del 86%. El comunicado
emiratí, aunque escueto, incluía la primera información pública sobre la
efectividad del fármaco.
Más de 7,700 personas se inscribieron para participar
en un ensayo sobre el medicamento de Sinpopharm en el reino. Las autoridades
han dicho tener planes de ofrecer vacunas gratuitas, aunque aún no han
respondido a preguntas sobre su programa.
La vacuna de Sinopharm ha recibido autorización para
uso de emergencia en unos pocos países. La compañía aún está realizando la
última fase de ensayos clínicos en 10 países. Marruecos está preparando un
ambicioso programa para vacunar al 80% de su población adulta, en una operación
que comenzaría este mes, y que en principio dependería de la vacuna de
Sinopharm.
El fármaco de Sinopharm está basado en una tecnología
consolidada, utilizar un virus muerto para inmunizar, de forma similar a las
vacunas de la polio. Sus principales rivales occidentales, como la desarrollada
por Pfizer y BioNTech, utilizan una tecnología más vanguardista que ataca a la
proteína del virus utilizando ARN. Gran Bretaña ya ha iniciado las vacunaciones
con el fármaco de Pfizer y parece que Estados Unidos seguirá su ejemplo
próximamente.
Pfizer ya ha reportado que su vacuna tiene una
efectividad del 95%, mientras que otra candidata que utiliza la misma técnica,
de la farmacéutica Moderna, parece tener una efectividad del 94.5%. Los
resultados de una tercera vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca
indican que es segura y con una efectividad en torno al 70%, aunque aún hay
dudas sobre la protección que ofrece a los mayores de 55 años.
La agencia estatal de noticias de Kuwait, KUNA,
anunció hoy que el Ministerio de Salud del país petrolero había autorizado el
uso de emergencia de la vacuna de Pfizer. El Ministerio ya permite a sus
ciudadanos pedir cita para vacunarse.
No hay comentarios.: