EL FUTURO DEL AGUA COTIZA EN BOLSA

MADRID (9 Diciembre 2020).- Si hay algo indudable e irrefutable, es que el agua es la base de la vida. Esencial para nuestra existencia, dependemos del agua para nuestra agricultura y ganadería, para la fabricación de bienes y servicios y para obtener energía.

Por tanto, no es extraño que el agua sea un bien muy cotizado, ¿no es así?

Según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2020 Agua y Cambio Climático, el uso global de agua se ha multiplicado por seis en los últimos 100 años y continúa aumentando a un ritmo constante de 1% anual, debido principalmente al debido al desarrollo económico, al crecimiento demográfico y al cambio en los patrones de consumo.

El cambio climático afecta también a su disponibilidad, poniendo en peligro el acceso y disfrute del derecho humano al agua y saneamiento de miles de millones de personas. De hecho, la ONU estima que en la actualidad unos 2.200 millones de personas carecen de agua potable y 4.200 millones carecen de un sistema de saneamiento adecuado. Esta situación es aún más acusada en regiones que no gozan de una buena gestión hídrica y que sufren las consecuencias del cambio climático.

Y es precisamente este estrés hídrico lo que ha motivado que el agua llegue al siguiente nivel como activo universal: cotizar en bolsa.



Fuente: IAGUA.ES

No hay comentarios.: