LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA SE DESPLOMA A LA MITAD EN LATINOAMÉRICA EN 2020 POR LA PANDEMIA
SANTIAGO, Chile (9 Diciembre 2020).- La pobreza y la desigualdad amenazan con deshacer una década de lento progreso social en América Latina.
"Las ventas cayeron un 70 u 80%, cayeron mucho. Incluso cuando estábamos abiertos, que la sala podía recibir público ya había caído mucho, la ciudad está desierta, ya no hay nadie en las calles, es muy complicado". Lo que describe Thais en Sao Paulo es lo que viven centenares de negocios.
La quiebra, el paro, las colas del hambre... es el rastro que ha dejado la pandemia a su paso y que ha tenido también otra consecuencia: el desplome de la inversión extranjera directa en todo el mundo (hasta el 40%), pero sobre todo en América Latina, donde va a caer a la mitad, entre un 45% y un 55% en 2020 según la estimación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
"Es la región en donde va a caer más la inversión
extranjera directa de todo el mundo y obviamente, la caída se da en todos los
sectores productivos", explicó Alicia Barcena, secretaroa ejecutiva de la
CEPAL.
Latinoamérica y el Caribe recibieron en 2019 un 7,8% menos que en el año anterior, pero la pandemia ha agudizado y generalizado la situación.
La crisis económica obliga a muchos, como Pablo, un
ingeniero chileno reconvertido en repartidor, a elegir entre vivir y pagar el
alquiler.
"El
gobierno no se hace cargo de la clase media que hoy día está en bancarrota,
literalmente. Si antes estaba endeudada, hoy día está en bancarrota, sobre todo
quiénes como nosotros, como familia, están sin trabajo", lamenta.
No hay comentarios.: