LOS MANATÍES JUANITA, PEPE Y LUPITA FUERON DEVUELTOS A SU HABITAT NATURAL EN BAYAHÍBE, LUEGO DE ESTAR AÑOS EN EL ACUARIO NACIONAL
BAYAHÍBE, República Dominicana (13 Diciembre 2020).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales reintrodujo con éxito a su hábitat natural a los manatíes Juanita, Pepe y Lupita que llevaban varios años en el Acuario Nacional.
Esta iniciativa inició con un cambio de rutina en la
alimentación de los manatíes, estudios médicos y concluyó con más de tres horas
de traslado y colocación en la costa en un ambiente controlado hasta que logren
su adaptación a este nuevo ambiente.
Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente,
resaltó que introducir estos mamíferos acuáticos en Bayahíbe es un hecho
histórico porque es la primera vez que las autoridades medioambientales del
país asumen una decisión de esta envergadura que procura la preservación de los
manatíes antillanos (Trichechus manatus), especie antillano que se encuentran
en peligro crítico de extinción
Los mamíferos fueron transportados desde el Acuario
Nacional bajo un riguroso protocolo de seguridad para reducir el estrés que les
provoca el movimiento de los vehículos.
En el traslado de los manatíes participó un equipo
multidisciplinario compuesto por 9 veterinarios, 3 biólogos y varios técnicos
cuidadores, quienes estuvieron al pendiente de todo el proceso. Adicional se
dispuso el acompañamiento de un especialista en cardiología animal y una
dermatóloga.
Además, en este proceso se contó con la vigilancia de
cuatro unidades del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) que
sirvieron de avanzada a los camiones utilizados para el traslado.
Como se trata de un proceso complejo que pudiera
conllevar riesgos, de ahora en adelante los manatíes estarán en un ambiente
controlado en Bayahíbe hasta que logren su adaptación definitiva, proceso que
se estima durará varios meses porque han permanecido más de la mitad de sus
vidas en estanques del Acuario Nacional
Para asegurar que los manatíes se acostumbren a estar
en un ambiente distinto al Acuario, fue colocado un cerco en el mar que
permitirá el monitoreo por técnicos, veterinarios y buzos las 24 horas del día,
además de que se les colocará comida hasta que aprendan nueva vez a vivir sin
depender de los humanos.
En la reintroducción a su hábitat natural Juanita,
Pepe y Lupita estarán rodeados por un cerco colocado en el mar con 600 metros
cuadrados de superficie y alrededor de tres metros de profundidad hasta que
aprendan nueva vez a vivir sin depender de los humanos.
Los trabajos de reintroducir a Junita, Pepe y Lupita a
su hábitat natural estuvieron a cargo del Viceministerio de Recursos Costeros y
Marinos que dirige, José Ramón Reyes, quien coordinó con el personal del
Acuario Nacional y la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar).
Además, esta iniciativa será posible gracias a la
colaboración del Banco de Reservas, Fundación Propagas, Santroni, Grupo Inicia,
Sur Futuro, Cervecería Nacional Dominicana, AM resorts, Playa Grande Golf &
Ocean Club, Mercasid, Fundación Brugal, Central Romana, Dolfhin Explorer,
Escuba Caribe, Dressel Divers y Eco Petróleo, empresas que de una u otra forma
han aportado para las labores de adaptación de los manatíes y el retorno al
mar.
Juanita fue rescatada en agosto del año 2012, con tan
sólo tres meses de edad, luego de que un pescador le causara más de 10 heridas
en diversas partes de su cuerpo en agua de Bayahíbe.
Mientras que Pepe fue recuperado en ese mismo año
cerca de la orilla del río Haina, provincia San Cristóbal, deshidratado y con
varias heridas.
Seis años después en 2018, siendo muy pequeña Lupita
fue salvada al presentar una herida muy fuerte en el lateral izquierdo el
municipio de Luperón, provincia de Puerto Plata. Los tres fueron rehabilitados
en el Acuario Nacional.
No hay comentarios.: