PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DISTRITO NACIONAL RECHAZA SUSPENSIÓN JUICIO ODEBRECHT COMO SOLICITÓ EL PEPCA

SANTO DOMINGO, República Dominicana (23 Marzo 2021).- Los representantes del Ministerio Público en el juicio por los sobornos de Odebrecht destapáronse este martes con una solicitud de suspensión de la audiencia con el fin de cotejar las pruebas con la secretaria que hizo las traducciones del acuerdo de lenidad de Brasil y otras pruebas que no fueron admitidas al debate de ayer, lunes.

Esta solicitud generó el rechazo de las defensas de los imputados, quienes expresaron que el Ministerio Público tuvo el mediodía de ayer para hacer cualquier diligencia y no la hizo.

Aseguran no hay ninguna causal para suspender. Algunos abogados calificaron lo sucedido como un error o negligencia de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

Luego de valorar lo planteado por cada una de las partes, las juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional rechazaron la solicitud del Ministerio Público y ordenó la continuación del juicio.

De inmediato, el Ministerio Público inició la presentación de su recurso de oposición para que el tribunal modifique la decisión en la que excluyó la prueba número uno, consistente en la comunicación remitida a Jean Alain Rodríguez, en fecha 20 de abril del 2017 y sus anexos.

Además, con la oposición buscan que sea incorporado el anexo 1.1 que contiene del Acuerdo de Admisión de Culpabilidad entre Odebrecht y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (USA-DOJ); y el anexo 1.2 consistente en el Acuerdo de Lenidad de Brasil.

Los fiscales aseguran que cada uno de los documentos constan de su traducción, realizados por la secretaria de la Suprema Corte de Justicia, (cuando el caso estaba en jurisdicción privilegiada), Laura María Serra Nova. Además, aseguran les fueron notificadas a las partes.

La Pepca asegura que las delaciones premiadas forman parte de los anexos y permanecen como pruebas en el proceso, sin ser excluidas por el tribunal, debido a que están debidamente traducidas al español.

Lo ocurrido el lunes

Ayer, lunes, las juezas Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo, decidieron dejar fuera del proceso las pruebas a raíz de una objeción que hizo la defensa de Andrés Bautista, a través del abogado Carlos Salcedo, quien pidió la no incorporación de estas pruebas documentables del Ministerio Público. A esa objeción se sumaron las defensas de Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa, Tommy Galán, Conrado Pittaluga, y Juan Roberto Rodríguez.

Hoy los abogados también están prestos a presentar recurso de oposición.

Importancia de las pruebas

Según las pretensiones probatorias establecidas en la acusación, con la prueba número uno, el Ministerio Público pretende probar que, mediante el acuerdo de lenidad entre el Ministro Público de Brasil, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, y la Procuraduría General de Suiza, la razón social Constructora Norberto Odebrecht, admitió que durante el periodo comprendido entre los años 2001 al 2014 realizó pagos en distintos países, entre los se encuentra República Dominicana, a través de intermediarios y funcionarios públicos de los gobiernos, con el fin de facilitar o asegurar la adjudicación de ciertos contratos de construcción de obras de infraestructura.

También pretenden probar que en virtud de estos acuerdos fueron remitidos al Ministerio Público dominicano el listado de declaraciones (delaciones) de los empleados de Odebrecht en las que estos describen la participación individual de cada uno de los empleados.

 

 

Fuente: DIARIO LIBRE

No hay comentarios.: