PRESIDENCIA DOMINICANA OPUESTA A QUE SENADOR FÉLIX BAUTISTA DE LA FUERZA DEL PUEBLO FORME PARTE COMISIÓN SELECCIONARÁ MIEMBROS CÁMARA DE CUENTAS
SANTO DOMINGO, República Dominicana (9 Abril 2021).- El Gobierno dominicano está opuesto a que el senador Félix Bautista, de la Fuerza del Pueblo forme parte de la Comisión Especial designada en la sesión del pasado 24 de marzo y que tiene a su cargo el proceso de seleccionar a los elegibles a miembros de la Cámara de Cuentas para el período 2021-2025.
Lo expresó la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), Milagros Ortiz Bosch.
La exvicepresidenta de la República, exsenadora y exministra de Educación hizo un llamado este viernes a no permitir que el pasado se imponga en el Senado en la escogencia de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas (CC), a través de mecanismos ya establecidos.
La Comisión la integran Franklin Peña, de San Pedro de Macorís; José del Castillo Saviñón, de Barahona; Faride Raful, del Distrito Nacional; Antonio Taveras Guzmán, de Santo Domingo Este, Alexis Victoria, de María Trinidad Sánchez; Ramón Rogelio Genao Durán, de La Vega; Félix Bautista, de San Juan; Milcíades Franjul, de Peravia y Lenin Valdez, de Monte Plata.
Ortiz Bosch respondió de esta forma a una pregunta del periodista Huchi Lora en el sentido de que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tendría que alcanzar algún acuerdo con otras fuerzas políticas para lograr las dos terceras partes necesarias para la escogencia de los miembros de la CC.
La funcionaria consideró que la negociación es un tema que debió haber quedado en el pasado, por lo que le hizo un llamado a los presidentes de la Fuerza del Pueblo (FP) y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández y Danilo Medina, respectivamente, para que entiendan que el país necesita un cambio.
“La negociación me parece que es algo que debió haber quedado en el pasado, sino haber hecho una selección como en otras situaciones para escoger correctamente. La Fuerza del Pueblo es una fuerza que está complicada en muchas partes con el pasado”, sostuvo.
La directora general de Ética e Integridad Gubernamental consideró que tanto Fernández como Medina deben reinventarse.
“¿Cómo es posible que tanto Leonel Fernández como Danilo Medina no aprendan que el país necesita un cambio? Y ellos mismos tienen que refrescarse frente al país”, indicó.
En una entrevista en el programa El Día, de Telesistema canal 11, Ortiz Bosch manifestó que no se puede permitir que el pasado se imponga.
“Aquí hay que hablar las cosas como son, en este caso yo soy Milagros Ortiz Bosch y me quito la ropa de directora de ninguna institución. No se puede permitir que el pasado se imponga por mecanismos que dejaron establecidos. El Gobierno tiene que saber que no es posible que nosotros actuemos como en el pasado. Nosotros lo que tenemos de manos es la transparencia, ser diferentes y si nos ponemos igual es algo que hace daño al proceso histórico y a nosotros como fuerza política”, consideró.
El artículo 80 de la Constitución establece que es atribución del Senado “elegir los miembros de la Cámara de Cuentas de las ternas presentadas por la Cámara de Diputados, con el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes”. De esto se entiende que de estar presentes en la sesión los 32 senadores, se necesitarían 22 votos.
De acuerdo con la lista de representación partidaria en el portal digital del Senado, de los 32 senadores, el PRM tiene 18; la Fuerza del Pueblo cuenta con 9; el PLD tiene 3; Dominicanos por el Cambio (DXC), uno; y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) también uno.
La Constitución detalla en el artículo 248 que la Cámara de Cuentas es el órgano superior externo de control fiscal de los recursos públicos, de los procesos administrativos y del patrimonio del Estado.
Tiene personalidad jurídica, carácter técnico y goza
de autonomía administrativa, operativa y presupuestaria. Estará compuesta de
cinco miembros, elegidos por el Senado de la República de las ternas que le
presente la Cámara de Diputados, por un período de cuatro años y permanecerán
en sus funciones hasta que sean designados sus sustitutos.


No hay comentarios.: