GOBIERNO DOMINICANO INSISTE EN LA NECESIDAD DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA INDEPENDENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO
SANTO DOMINGO, República Dominicana (2 Febrero 2022).- Fue planteado nuevamente por el Gobierno este miércoles la necesidad de modificar la Constitución para lograr la independencia del Ministerio Público.
La propuesta ha sido durante la apertura de los
trabajos de la primera mesa temática sobre Transparencia e Institucionalidad
del Consejo Económico y Social (CES).
Así esbozó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo
Antoliano Peralta.
Resaltó que a través de la Reforma Constitucional
podrá lograrse la independencia del Ministerio Público con los ajustes
necesarios para una oportuna funcionalidad de las altas cortes y los demás
órganos constitucionales de control.
«Para poder lograr una reforma de transparencia e
institucionalidad desde el seno de todos estos organismos, es necesario
actualizar y modificar sus respectivas bases normativas, empezando por una
reforma de la propia Constitución, norma Suprema en la cual se sientan las
bases jurídicas de la transparencia y la institucionalidad», expresó Peralta.
Indicó que la reforma constitucional será completada
con varias iniciativas legislativas para regular de forma específica cada una
de las instituciones.
Además dijo que crearán órganos novedosos en el
aparato estatal, que a su juicio son necesarios para la consolidación de una
reforma de transparencia e institucionales como es la propuesta de actualizar
las bases normativas empezando por una reforma Constitucional que sería
complementada.
Te invitamos a leer: Gobierno dispone ayuda para
afectados por lluvias
Agregó que a través del diálogo se podrán lograr las reformas para el fortalecimiento
institucional y gestión eficiente del Estado.
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, dio las
palabras de bienvenida y Rafael Toribio, pronunció las palabras introductoria
sobre la metodología a utilizar en el conversatorio.
Peralta explicó que el objetivo de ese espacio es
producir varias propuestas normativas para actualizar el ordenamiento de
transparencia e institucionalidad, la
eficiencia gubernamental y la relación entre la administración pública y la
ciudadanía.
«Se busca garantizar el acceso, apertura y visibilidad
del gobierno y la administración. E igual a los funcionarios y servidores
públicos responsabilidad en su rol y en el uso de los recursos del Estado y
fortalecer la independencia de los órganos estatales especializados en el
control en el sentido.
Como son el Consejo Nacional de la Magistratura, las
Altas Cortes, el Ministerio Público, Jurisdicción Contenciosa Administrativa,
la Procuradora General Administrativa, la Junta Central Electoral, la Cámara de
Cuentas, la Contralor⁸a General de la República, y la Dirección General de Compras y
Contrataciones, entre otras instituciones del Estado.
De su lado, el presidente del CES, Rafael Toribio,
aseguró que la reforma sobre la transparencia e institucionalidad implica el
fortalecimiento de la independencia de los órganos especializados en el
control, acentuando la separación de poderes.
Advirtió que aún después de los debates y haber
alcanzado el consenso necesario, algunas de las reformas requerirán decisiones
del Poder Ejecutivo y otras producto de iniciativas legislativas y no faltarán
las que requieran de una modificación Constitucional.
En el encuentro participan representantes de los
partidos Revolucionario Moderno, de la Liberación Dominicana, Fuerza del
Pueblo, Alianza País, Reformista Social Cristiano, Revolucionario Dominicano,
Fuerza Nacional Progresista, la Universidad Autónomas de Santo Domingo, entre
otras organizaciones con representación congresional, y sectores laborales.
No hay comentarios.: