MERENGUERO TÍPICO MUSIQUITO MUERE DE UN INFARTO FULMINANTE AL CORAZÓN
MOCA, República Dominicana (22 Junio 2022).- Musiquito, el afamado merenguero típico de “Cómetela ripiá”, ha fallecido de un infarto fulminante al corazón.
Francisco Arturo Avelino García (Musiquito), ícono del
merenguero mocano, murió en esta ciudad.
Su deceso ha sido a los 71 años de edad.
Este municipio está de luto.
Musiquito se dio a conocer en los años 80 durante la
época de los años dorados del merengue, con temas jocosos como “El
limpiabotas”, “Cométela ripia” y “El gago”, entre otros.
El redoblante fue su primer instrumento en el centro
de estudios. Y a los 9 años fue reclutado para entrar a la Banda Municipal, con
lo que dejó una marca como el músico más joven de su natal Moca.
Su decisión de crear una nueva orquesta se le dio
gracias a la colaboración del senador de la Moca, así como al Gobernador de
allí, entre otros colaboradores, quienes lo respaldaron cuando decidió hacerla.
Fue precisamente en un desfile del pueblo que alguien
lo llamó Musiquito. “Cuando veníamos tocando una persona dijo: ahí viene la
Banda con un Musiquito…. allí fue que me bautizaron con ese mote, jamás me
quitaron ese nombre el cual hice mío”.
“Le dije a mi amigo Luis Ovalles que si yo vuelvo a
nacer quiero ser músico otra vez. Porque la música siempre ha sido mi norte.
Cuando tenía siete años ya bailaba en el Parque Ramón Cáceres de mi pueblo,
hasta que el director de la banda municipal se quejó con mi madre a quien le
dijo que no podía seguir bailando mientras ellos tocaban porque les estaba
quitando la atención.
“Una noche veníamos de La Romana de amenizar una
fiesta y el vehículo que nos transportaba tuvo un accidente fatal. En ese
momento le pedí a Dios que me diera una señal. Que me dijera si quería que
siguiera y que de ser así haría una orquesta. Eso fue lo que sucedió, soy una
persona creyente y por esa razón lo hice”, comentó en una entrevista.
Musiquito defiende a rajatablas la supremacía del
merengue sobre los demás géneros. Basa su argumento en el hecho de que cuando
él o sus colegas amenizan un baile la pista no se queda vacía. “Puede haber
música urbana, pero eso pasó.
El merengue es el merengue, yo estoy recibiendo
llamadas de Colombia y Panamá en estos momentos. La música urbana es más fácil,
para tocar un merengue hay que nacer. Es más difícil que la bachata, la bachata
la canta cualquiera”.
Le dijo a mi madre que me inscribiera en la academia
de música y después de dos meses ya me sabía el método de solfeo”.
No hay comentarios.: