Antropología y deporte, ALIANZA PARA EL ALTO RENDIMIENTO; ANTROPOLOGÍA Y DEPORTE

LA HABANA, Cuba (19 Septiembre 2022).- Quizá una de las aristas menos conocida de la aplicación de las ciencias al deporte es la relacionada con los aportes  de la antropología al progreso de disímiles disciplinas.

Cuba se insertó en ese camino desde los inicios de la década de los años 60 del pasado siglo, a través de los vínculos establecidos con importantes investigadores de los países del extinto campo socialista europeo, básicamente de la Unión Soviética, Checoslovaquia y la República Democrática Alemana, así como de la colaboración recibida de otras naciones de alto desarrollo en ese campo, entre ellas el Reino Unido.

Justo es mencionar el protagonismo desempeñado tiempo después por el eminente científico y doctor Manuel Rivero de la Calle, en la formación de los primeros antropólogos físicos cubanos, en la entonces Escuela de Ciencias Biológicas.

Al concluir esa especialización, tres de los 24 egresados se incorporaron a trabajar en la esfera deportiva y consagraron toda su labor a impulsar el desarrollo de la Antropología del Deporte, en la Mayor de las Antillas.

Según explicó a Granma el doctor en Ciencias Wiliam Carvajal Veitía, profesor titular del Instituto de Medicina Deportiva de Cuba (IMD) y una de las voces más autorizadas de nuestro país en el tema, la antropología deportiva es una especialización centrada en investigar las variaciones morfológicas y funcionales de los atletas, en relación con el rendimiento deportivo.

Asimismo, estudia la capacidad adaptativa del organismo ante la influencia de la actividad física deportiva, planificada y sistemática. El objetivo fundamental es conocer el fenotipo del sujeto entrenado, mediante el registro somatométrico, la forma corporal externa y sus dimensiones y proporciones, indicó el profesor Carvajal Veitía.

Hoy el IMD es la institución insigne de esta rama en el ámbito nacional, en particular el departamento de Cineantropometría (término empleado para hablar de la antropología biológica aplicada al deporte), apoyado por sus homólogos de los centros provinciales de Medicina del Deporte.

Allí se forma el personal técnico que presta servicios en las diferentes instituciones médico-deportivas de la Isla, y en aquellas entidades que, por determinado interés laboral, soliciten al IMD la pasantía de cursos dirigidos al aprendizaje de la antropometría.

SUBIENDO EL LISTÓN

Una de las líneas de trabajo que marcó un hito en esa especialidad estuvo vinculada con la estimación de la composición corporal de niños y adolescentes deportistas, basándose en el pesaje hidrostático (proporciona una estimación del volumen corporal total, a partir del desplazamiento del agua por el volumen corporal), y en algunos métodos antropométricos desarrollados por el licenciado Carlos Rodríguez Alonso.

Sobresale, igualmente, la evaluación de la influencia de la maduración biológica de los atletas en el rendimiento deportivo, cuyos resultados sentaron las bases para escoger a los potenciales futuros deportistas, tomando en consideración su desarrollo somático.

No menos trascendente fue el aporte hecho por los investigadores Sofía León, José Raúl Siret y Armando Pancorbo Sandoval, quienes desarrollaron metodologías para describir ese proceso, reconocidas internacionalmente y aplicadas en varios países.

Como expresó el doctor Carvajal Veitía, dentro de las investigaciones relevantes figura la conducida por los doctores Hermenegildo Pila y Ramón Alfonso, quienes desarrollaron la primera experiencia en el país vinculada con la selección de talentos con vista a la iniciación deportiva, empleando el percentil 97 para la estatura, obtenido por el eminente profesor José Jordán en su trabajo Investigación de crecimiento y desarrollo

Resaltó que en las últimas dos décadas se ha fortalecido el análisis de la composición corporal, a partir de la aplicación de la impedancia eléctrica y otras técnicas antropométricas.

Lo anterior posibilitó estudiar, de manera fraccionada, los diferentes niveles de organización de la composición corporal, y comprender mejor las variaciones adaptativas sufridas por los atletas durante su preparación.

Las nuevas tecnologías propiciaron evaluar la calidad celular y tisular de los deportistas, y profundizar en la influencia de la alimentación y la actividad física en más de 2 500 atletas involucrados en las preparaciones de los ciclos olímpicos Río-2016 y Tokio-2020, recalcó el profesor Carvajal Veitía.

«Gracias al progreso de la antropología deportiva en Cuba fue posible determinar las características físicas que contribuyeron a la brillante trayectoria boxística de nuestro tricampeón mundial y olímpico Teófilo Stevenson; el somatotipo de Javier Sotomayor, el saltador de altura con más registros por encima de los 2,40 metros; qué adaptaciones morfológicas de Mijaín López han potenciado su extraordinaria carrera competitiva, y cuál composición corporal en grasa y músculo resultó más ventajosa para las Morenas del Caribe en la obtención de los títulos olímpicos en voleibol femenino en las citas de Barcelona-1992, Atlanta-1996 y Sídney-2000».

La caracterización antropométrica de la población actual de atletas cubanos figura como una contribución más de esa disciplina al desarrollo nacional de las ciencias del deporte.

Un ejemplo ilustrativo de la trascendencia alcanzada por los resultados de la antropología deportiva es que la investigación titulada Evolución morfológica en la población deportiva cubana en el periodo 1970-2010. Implicaciones para su evaluación cineantropométrica, mereció el premio anual de Ciencia, Tecnología, Innovación y Medio Ambiente del Inder José Yáñez Ordaz, en 2019, y el premio anual de la Comisión Nacional de Grados Científicos por mejor tesis doctoral en la categoría de Ciencias de la Educación 2020.

Más allá del reconocimiento internacional a los resultados históricos del deporte cubano, el prestigio alcanzado por Cuba en esa rama del saber condujo a que diferentes países de Iberoamérica, como España, Perú, Venezuela, México y República Dominicana, solicitaran la asesoría de nuestros especialistas.

Llama la atención la participación de investigadores del Laboratorio de Cineantropometría  del IMD en la tutoría o asesoramiento de más de 200 tesis de doctorado, maestrías y diplomados en Medicina del Deporte, Cultura Física, Control Médico del Entrenamiento y Ciencias de la Cultura Física, por mencionar algunos ejemplos.

 

 

Por ORFILIO PELÁEZ/Granma

No hay comentarios.: