PAPA EXHORTA A LA JUVENTUD A CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON VALOR Y PACIENCIA INTENTANDO CONSTRUIR UN TROCITO DE ÉL
CIUDAD DEL VATICANO (30 Septiembre 2022).- El Papa, en un mensaje dirigido a los participantes en el "Pacto Educativo Mundial Ursulino", exhorta a hacer surgir la belleza, reflejo de la belleza divina, que no teme ensuciarse las manos. La invitación es a no sentirse nunca "arribado", a abrirse a la acogida, defendiendo la Creación.
Soñar siempre con un mundo mejor y cada día, "con
valor y paciencia", intentar "construir un trocito de él". Este
es el deseo que el Papa dirige en un mensaje a los jóvenes estudiantes que
participan en el "Pacto Educativo Global Ursulino", a quienes ofrece
dos importantes indicaciones. Expresando en primer lugar la alegría de
relacionarse con los jóvenes, en su recuerdo como alumno y luego como
enseñante, el Papa se detiene en el ser y en el hacer, tomando como ejemplo a
Úrsula, una joven de gran belleza que inspiró a muchos jóvenes como Angela Merici,
fundadora de las Ursulinas.
"El
pacto global de la belleza"
"Lo primero que quiero decirles, queridos
jóvenes, es lo siguiente: ¡Hagan emerger su belleza! No la que se ajusta a las
modas del mundo, sino la verdadera". Francisco invita a hacer "un
pacto global de la belleza" que implica trabajar en la educación y que,
recuerda el Papa, "no es eficaz si no sabe crear poetas". La belleza
no es del tipo narcisista y ensimismado, sino "un reflejo de la belleza
divina", una forma privilegiada de llegar a Dios.
Para
cambiar el mundo
La belleza que se persigue, sin embargo, "no
tiene miedo de ensuciarse, de desfigurarse para ser fiel al amor del que está
hecha". De ahí la invitación a no quedarse como "bellas durmientes en
el bosque" sino a actuar, saliendo de uno mismo. " Les deseo -escribe
el Papa- una sana inquietud en sus deseos e intenciones, esa inquietud que
siempre les empuja a caminar, a no sentirse nunca 'arribados'". No se
trata de ser Peter Pan ni jóvenes hikikomori que tienen miedo de enfrentarse al
mundo, sino de ser "abiertos y valientes" que no huyen de la
responsabilidad.
"Si los jóvenes no cambian el mundo, ¿quién lo
hará? Me dirán: sí, pero ¿cómo? Defendiendo la belleza herida de tantos
excluidos del mundo; estando abiertos a acoger a los demás, especialmente a los
más vulnerables y marginados; mirando al otro que es diferente de mí no como
una amenaza sino como una riqueza. Y también defendiendo la belleza herida de
la creación, protegiendo los recursos de nuestra casa común, adoptando estilos
de vida más sobrios y respetuosos con el medio ambiente". Francisco remite
al mensaje de los jóvenes reunidos en Praga en la "Conferencia de la
Juventud de la UE" en julio de este año, invitándoles a mirar a Lisboa
para la JMJ de Lisboa, "que promete ser un gran signo de esperanza y
belleza para todos los jóvenes del mundo".
Por BENEDETTA
CAPELLI/Vatican News
No hay comentarios.: