LA DEFENSA CIVIL DE REPÚBLICA DOMINICANA APUESTA AL USO DE TECNOLOGÍA PARA SER MÁS EFICIENTES
SANTO DOMINGO, República Dominicana (16 Octubre 2022).- Juan Salas, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias y director de la Defensa Civil, afirmó este domingo que la institución de socorro ha apostado al uso de la tecnología para ser más eficientes en su labor ante cualquier fenómeno para proteger a la ciudadanía.
Salas precisó que el
mundo ha cambiado y parecería que la principal amenaza después de la Segunda
Guerra Mundial son las afectaciones producto del cambio climático, por lo que
las naciones deben estar preparadas y apoyarse de la ciencia para dar
respuestas rápidas ante cualquier desastre natural.
El director ejecutivo
de la Defensa Civil indicó que en los últimos años mediante el uso de los
celulares se ha podido observar a ciudades completas inundadas y puso como
ejemplo el caso de Estados Unidos el año pasado, nación que vio perder 33
vidas. Igualmente hubo inundaciones en Alemania y en Canadá sucedió como algo
insólito. En China por esta causa en un día fallecieron más de 300 personas.
El funcionario señaló
que cada vez las precipitaciones van a ser más aceleradas y menos predecibles.
Por ello, Juan Salas
sostuvo que la tecnología debe acompañar a las instituciones como la Defensa
Civil, debido a que tiene el compromiso de orientar a la población: “Cada día
nos esforzamos para que nuestro personal y voluntarios se capaciten en el uso
de las herramientas tecnológicas como un complemento a su formación”.
En ese sentido, el
director del organismo de socorro explicó que la institución posee el Sistema
Integrado Nacional Información (SINI), el cual está en conexión con diversas
entidades del Estado para ayudar a identificar y prevenir situaciones ante un
fenómeno natural, así como actuar ante cualquier situación que amerite la
asistencia de especialistas.
Salas destacó que la Defensa
Civil tiene georreferenciado cada uno de los albergues a los que pueden llevar
personas que viven en zonas vulnerables, por lo que los ciudadanos pueden
ubicarlos fácilmente mediante el código QR que diseñó la institución de
socorro.
El presidente de la
Comisión Nacional de Emergencia expuso que esas son de las acciones que se han
estado llevando e insistió en lo siguiente: “La ciencia debe ser el mejor
aliado de instituciones como nosotros”.
Resaltó que el
sistema georreferenciado permite saber "si yo vivo en una zona vulnerable,
pero también me dice un aparatito si Juan Salas puede ir por la avenida 27 de
Febrero o por la John F. Kennedy, y me establece la ruta más efectiva; entonces
eso es la ciencia a favor de la humanidad y hemos apostado a la tecnología para
salvar vidas”.
Caso Fiona
El director ejecutivo
de la Defensa Civil explicó que con el paso del huracán Fiona por el país se
vio que por primera vez que los dominicanos tienen un Presidente que convoca
con tiempo a todo el sistema de emergencias para ir en socorro de la población.
El presidente Luis
Abinader convocó con tiempo a todos los organismos de emergencias para tener él
la orientación, es decir, “nos sentó a todos…al Centro de Operaciones de
Emergencias, la Oficina Nacional de Meteorología y Defensa Civil, entre otros
cuerpos de seguridad, a los fines de saber cuáles eran nuestras opiniones, con
qué contaban en las provincias. Esta vez se hizo un ejercicio responsable”.
Juan Salas expuso que
en pasados fenómenos meteorológicos al año aún no se sabía cuál era la
afectación; sin embargo, apenas transcurrida la primera semana de haber pasado
Fiona, ya se sabían cuáles eran los daños materiales que generó el huracán.
Finalmente, el
director de la Defensa Civil hizo un llamado a la población a seguir las
orientaciones de los organismos de emergencia a través de los medios
correspondientes, a los fines de poder contribuir cuando el país se vea
amenazado por la posible ocurrencia de un desastre natural.
No hay comentarios.: