LA REPÚBLICA DOMINICANA RESCATARÁ MÁS DE 200 FLAMENCOS LOCALIZADOS EN CAUTIVERIO EN HOTELES PARA DESINCENTIVAR SU COMERCIO
SANTO DOMINGO, República Dominicana (30 Noviembre 2022).- Con el propósito de la conservación de flamencos del Caribe, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales lanzó la campaña “Rescate Rosado” en alianza con diferentes instituciones, para combatir la tenencia y captura ilegal de dicha especie en los estuarios, reintegrar a la vida silvestre a los que están en cautiverio, educar para la protección de sus hábitats y de sus poblaciones, ubicadas normalmente en lagunas salobres, costeras y salinas de toda la isla.
Para ello, el organismo ha diseñado un proyecto que
consiste en rehabilitar alrededor de 200 flamencos localizados en cautiverio,
con el objetivo de desincentivar su comercio.
El proyecto también contempla talleres de
concientización en los lugares estratégicos, así como una gran campaña
publicitaria que convoque a la protección de la especie.
La iniciativa de la entidad rectora de la gestión del
Medio Ambiente y los Recursos Naturales nació de una propuesta de
la sociedad civil, al percatarse de que había flamencos en cautiverio en
hoteles del país y persigue, además, dar a conocer cómo proteger esas aves
migratorias y explicar su importancia para mantener el equilibrio de los
diferentes ecosistemas.
Marco
normativo
En este proyecto, el organismo trabaja en conjunto con
el Grupo Acción Ecológica, el Parque Zoológico Nacional Arquitecto Manuel Valverde
Podestá y hoteles turísticos para el
cumplimiento de la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que
declara de interés nacional la conservación, protección, restauración y uso
sostenible de los mismos, así como de los bienes que conforman el patrimonio
natural y cultural, igual que de las especies de la flora y la fauna endémica,
nativa y migratoria presentes en la República Dominicana, cuya captura y
comercialización es sancionada, según los artículos 4, 29, 136, 138, 139 y 140
de dicha normativa, respectivamente.
Durante el acto de lanzamiento, el viceministro de
Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco, resaltó la importancia de
mantener a los flamencos también conocidos como rosados en su hábitat, ya que
cumplen un papel importante para el ecosistema y el planeta. Además, agradeció
a las personas que mostraron su preocupación por la especie en cautiverio y
todas las instituciones involucradas a favor del proyecto.
Mientras, Patricia Toribio, directora del Zoológico
Nacional, dijo sentirse emocionada por participar en “Rescate Rosado”, e hizo
un llamado a la ciudadanía a que “rieguen la voz para que este tipo de
proyectos avancen”.
“Nuestro trabajo es arduo y hay que cuidar esas aves”,
indicó Toribio.
De su lado, Luz Lantigua, representante de la cadena
hotelera Iberostar, resaltó la importancia de mantener a los flamencos del
Caribe en su hábitat natural y precisó además que dicha empresa se encamina
hacia la economía circular, por lo cual agradeció al Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, así como las demás instituciones, por permitirles
ser parte de la iniciativa.
Durante el acto de lanzamiento, que se efectuó en las
instalaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, estuvieron
presentes, además, Eladio Fernández, fotógrafo naturalista y parte importante
del proyecto; María Paulino, representante del Grupo Acción Ecológica, e Indira
Sánchez, inspectora de Vida Silvestre, de la Dirección de Biodiversidad de
dicho Ministerio, entre otros.
Procedimiento
de rescate
La entidad explicó que el procedimiento para la
rehabilitación y reintegración de dicha especie consiste en retirar las aves de
las instalaciones hoteleras con la asistencia de un equipo de técnicos del
Ministerio, quienes las trasladarán hacia el zoológico, donde expertos las
pondrán en un proceso de cuarentena, evaluación y entrenamiento para
alimentación en vida silvestre y luego serán liberadas a su medio natural.
Sobre
el flamenco rosado
El flamenco del Caribe, o rosado, como se conoce,
designado con el nombre científico de Phoenicopterus ruber, es una especie
migratoria que enfrenta amenazas por la pérdida de hábitat y el comercio de
aves para el embelleciendo de ambientes.
Tiene una falsa apariencia de numeroso, pues se mueve
en grandes bandos y su presencia está extendida en la costa de varios países de
la región continental e insular del Caribe. Sin embargo, ya está considerada
extirpada en Puerto Rico y actualmente puede considerarse reproductivamente muy
vulnerable, lo que a mediano plazo presumiblemente la pone en situación de
peligro. Se tiene conocimiento sobre la existencia de colonias reproductivas en
Cuba, Venezuela, Bonaire, México, Las Bahamas, Colombia y República Dominicana.
En los estuarios se ha identificado la práctica de
colocar una gran cantidad de trampas en las que no solo se atrapa esta, sino
varias especies más de aves acuáticas. Apenas el 30 % de las aves, capturadas
en estas trampas, llegan a ser vendidas o adquiridas por los lugares que luego
las exhiben como adornos en jardines.
Esta especie utiliza lugares específicos para
alimentarse, anidar, descansar o criar sus pollos. Tienden a concentrarse en
sitios restringidos, lo cual aumenta la importancia de estos y su vulnerabilidad.
Es por eso por lo que el programa integral para la
conservación del flamenco cuenta con una estrategia basada en tres componentes
fundamentales: la reintegración de aves en cautiverio a los estuarios,
entrenamientos específicos a los guardaparques y personal de protección, así
como educación sobre la especie y su importancia en los ecosistemas donde
habita.
No hay comentarios.: