PROCURADORA GENERAL DOMINICANA: "ES NECESARIO CONTINUAR AUNANDO EXFUERZOS ENTRE LOS ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL EN LA PERSECUCIÓN DEL NARCOTRÁFICO Y EL LAVADO DE ACTIVO"
SANTO DOMINGO, República Dominicana (28 Marzo 2023).- Al pronunciar el discurso de apertura del seminario internacional “Follow the Money: Nuevas Modalidades de Lucha Contra el Narcotráfico y el Blanqueo de Dinero”, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, destacó la necesidad de continuar fomentando un esfuerzo conjunto entre los órganos de investigación internacional en la persecución del narcotráfico y el lavado de activos.
“Valoramos la iniciativa de este seminario
internacional que nos reúne para reflexionar sobre el narcotráfico y el lavado
de dinero, para procurar conversaciones institucionales que nos permiten seguir
reforzando la persecución de este flagelo, en el marco de una cooperación
internacional proactiva entre los distintos países de origen, tránsito y destino.
La experiencia nos ha enseñado que para obtener resultados eficaces en la
prevención y la persecución de este crimen transnacional necesitamos aunar
esfuerzos para neutralizar las estructuras criminales y reforzar la
fiscalización internacional del lavado de dinero”, señaló la titular del
Ministerio Público dominicano.
En sus palabras en este seminario, que se desarrolla
este martes y miércoles en un hotel de Santo Domingo, organizado por el
Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público
(IES-ENMP), junto al Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y
la Unión Europea sobre Drogas (COPOLAD III), financiado por la Unión Europea,
Germán Brito destacó el impacto negativo de este delito, el cual señaló se ha
amparado en la corrupción.
“En los últimos años, la corrupción administrativa y
el blanqueo de capitales se han convertido en los fenómenos criminales de mayor
incidencia. Me refiero a estructuras mafiosas organizadas que, amparadas en la
impunidad, han desfalcado las arcas del Estado. Entender cómo operan los
delincuentes de cuello blanco, cómo lavan el dinero público, es crucial para la
prevención”.
La magistrada también puntualizó la responsabilidad
del Ministerio Público en la persecución de este delito y en el fortalecimiento
de la democracia como un eje fundamental para contrarrestar la incidencia y
desarrollo del narcotráfico.
“Cuando el crimen organizado debilita las
instituciones públicas y la política se financia con fondos criminales, no hay
cabida al ejercicio de una verdadera democracia y, por tanto, sus cimientos se
tambalean, hasta caer. El Ministerio Público, como ente acusador, está llamado
a jugar un rol protagonista en el fortalecimiento de nuestra democracia, y por
lo tanto, debe aunar esfuerzos con los órganos de investigación nacionales e
internacionales que persiguen el narcotráfico y el lavado de dinero”, indicó.
La titular del Ministerio Público señaló que una de
las razones detrás de la idea de que la democracia no ha podido resolver los problemas
de la región es que el crimen organizado y sus aliados en las élites han
deteriorado las instituciones y se han asegurado de que no lleven a cabo su
trabajo de manera efectiva, destacando que es una situación que como ente
persecutor no “podemos seguir permitiendo, puesto que encierra otros peligros
como la desconfianza en el sistema, lo que da pie a que discursos populistas
autoritarios ganen terreno político”.
Germán Brito fue reiterativa al afirmar que, como
país, la República Dominicana debe perseguir este delito de manera coordinada
con los demás países, para lograr resultados positivos.
“Nosotros somos parte de una isla, pero lo que se
refiere a la investigación y persecución de estas infracciones, no podemos
comportarnos como una isla, debemos ser un ente con conexiones a nivel de todos
los países y llevar investigaciones coordinadas, porque parte de una infracción
puede iniciar en nuestro territorio, pero repercute en otro”, precisó la titular
del Ministerio Público.
La magistrada agradeció a la embajada italiana por
haber asumido el liderazgo de realizar en el país este evento internacional, y
a la Unión Europea en general “por el extraordinario apoyo brindado”. Germán Brito saludó, igualmente, a las
agencias de cooperación, a las delegaciones de Ministerios Públicos presentes,
a las instituciones nacionales sin las cuales precisó sería difícil –por no
decir imposible– perseguir el narcotráfico y el lavado de activos, así como al
público en general.
En la apertura del seminario también participó la
embajadora de la Unión Europea en República Dominicana, Katja Afheldt, quien
destacó los avances logrados por el país en el combate del narcotráfico y sus
remanentes.
“El Caribe, situado entre los países donde se producen
las sustancias ilícitas y los mercados donde se consumen estas sustancias, está
pagando un alto precio de encontrarse en las rutas de transito del tráfico, por
ello quiero felicitar los esfuerzos de la República Dominicana, que ha visto
cifras records en incautaciones de drogas en estos últimos años”, indicó
Afheldt.
Por su parte, la rectora del IES-ENMP, Marien Montero
Beard, en las palabras de bienvenida, resaltó la participación en este
seminario, en forma presencial y virtual, de más de 500 personas.
representantes del cuerpo diplomático de Estados
Unidos y otros países invitados, la Secretaria General del Instituto
Italo-latinoamericano (IILA), Antonella Cavallari, así como la Secretaria
General de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y
Políticas Públicas (FIAPP), Inmaculada Zamora.
Las conferencias del seminario tienen como
disertadores al procurador nacional antimafia de Italia, Giovanni Melillo; la
fiscal nacional de Ecuador, Diana Salazar; el procurador nacional de Colombia y
presidente de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP),
Francisco Barbosa Delgado; la jefa de la Fiscalía Especial Antidroga de España,
Rosa Ana Morán; el director central de los Servicios Antidroga de Italia,
general Antonio Maggiore, así como el general Paolo Compagnone, de la Guardia de
Finanza de Italia.
El seminario está dirigido especialmente a miembros
del Ministerio Público con diferentes niveles jerárquicos, con funciones
vinculadas a la persecución del narcotráfico.
El programa Copolad, financiado por la Unión Europea,
tiene como propósito contribuir al mejoramiento del diseño y de la aplicación
de políticas relativas a la reducción de la demanda y la oferta de drogas en
los países de América Latina, el Caribe la Unión Europea, por un total de 60
países.
No hay comentarios.: