DANILO DÍAZ: "LO MANUAL CONVIERTE EL PROCESO EN MESAS EN ESCENARIOS VULNERABLES QUE PERMITE QUE VOTOS OBTENIDOS DE UN PARTIDO SE LES TRASPASEN A OTROS"
SANTO DOMINGO, República Dominicana (25 Abril 2023).- Danilo Díaz, quien es delegado suplente ante la Junta Central Electoral (JCE) y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó este martes que la entidad lamenta la decisión adoptada por las vulnerabilidades que representa ese conteo manual y la tardanza en ofrecer resultados.
“El PLD lamenta que ese organismo haya desestimado la
propuesta de esta organización política para que los escáneres que se utilicen
no solo transmitan, que es lo planteado por la Junta, sino que cuenten las
boletas, impriman el acta y al mismo tiempo transmitan los resultados”, explicó
Díaz.
Aseguró que este método simplificará el proceso y
permitiría que en el mismo día de las votaciones en la noche, a eso de las 7:00
u 8:00 pm, se obtenga la totalidad de los resultados en los distintos niveles
de elecciones.
“Se ha preferido un método manual que crea
incertidumbre al no poder saber cuándo se darán los resultados, pero además con
el nivel preferencial de las candidaturas plurinominales no hay forma que ese
proceso se convierta en diáfano y transparente y aceptado por todos los candidatos
a las diferentes posiciones”, expresó el también miembro del Comité Político.
Consideró como grave la posibilidad de vulnerabilidad
que implica el proceso manual, ya sea de forma voluntaria o involuntaria, tanto
al momento en que se esté colocando cada boleta en el paquete del partido
correspondiente como en el momento en que se esté anotando cada voto.
“Todo esto manual convierte el proceso de cada mesa en
un escenario muy vulnerable porque permite que los votos obtenidos de un
partido que votos se les traspasen a otro partido”, advirtió Díaz
Al igual que Danilo Díaz, José Dantés Díaz, también
miembro del Comité Político del PLD, lamentó que la Junta Central Electoral no
haya decidido realizar el escrutinio a través de escáner, que lea la boleta y el
voto expresado en ella, imprima la relación de dichos votos y transmita los
resultados a la JCE, como propuso el PLD.
“Esto hubiese ahorrado, además de recursos, mucho
tiempo y dotaría de mayor transparencia y agilidad el proceso, pues se
disminuiría a prácticamente cero la posibilidad de la comisión de errores
humanos involuntarios o intervenciones malintencionadas que alteren la voluntad
popular expresada en las urnas. En adición, bajo ese sistema el país sabría, en
cuestión de horas y no días (como ocurrirá ahora) los resultados electorales
definitivos”, dijo.
No obstante, valoró como positivo que la JCE acogiese
la petición del PLD y otros partidos políticos en el sentido de que el proceso
de escrutinio, digitalización y transmisión de los resultados se haga desde
cada colegio electoral, lo que elimina el peligroso traslado de los miembros de
los colegios y delegados de partidos a otro lugar del recinto electoral a donde
se realizaría una parte del proceso, de acuerdo a lo establecido en el borrador
de resolución anterior.
No hay comentarios.: