DISCAPACITADOS DOMINICANOS COMIENZAN A RECIBIR CERTIFICACIÓN OFICIAL PARA ACCEDER A LO SERVICIOS QUE POR DERECHOS FUNDAMENTALES LES CORRESPONDEN
La directora general de Educación Especial del MINERD,
Lucía Vásquez, dijo que la iniciativa, la cual se desarrolla junto con el
Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS), está enfocada a estudiantes en
situación de discapacidad y trastornos del neurodesarrollo escolarizados en
aulas regulares, en aulas específicas para la inclusión educativa y en centros
de educación especial correspondientes a las regionales educativas 10 y 15.
La certificación oficial será emitida por la Comisión
Técnica de la Discapacidad para el Seguro de Riesgos Laborales (CTD-SRL), que
requiere la Administradora de Riesgos Laborales (ARLSS) para otorgar las
prestaciones económicas por discapacidad permanente, indemnización o pensión
por discapacidad, lo cual incluye otros ámbitos de los derechos sociales.
Lucía Vásquez afirmó que el compromiso legal de todos
los estudiantes con discapacidad es la escuela y este será un inicio para la
obtención de los beneficios que por el ejercicio de los derechos humanos les
corresponden a todas las familias que estén en esa condición.
La encargada del proceso de certificación, doctora
Candy Durán, agradeció a todos los tutores del alumnado por su participación y
les invitó a estar atentos a los llamados del MINERD, CONADIS u otras
instituciones en favor de la educación inclusiva del país.
El desarrollo de este proceso de emisión se llevó a
cabo por una ruta de convocatorias a través de los equipos CAD de las
regionales 10 y 15 del sistema educativo, los cuales identificaron a la
población con discapacidad sin certificación, que previa confirmación estarían
participando en esta primera jornada.
No hay comentarios.: