POR PRIMERA VEZ EN 40 AÑOS, ESTADOS UNIDOS ENVIARÁ ARMAS NUCLEARES A COREA DEL SUR
WASHINGTON (26 Abril 2023).- Los presidentes Joe Biden y Yoon Suk Yeol firmarán este miércoles un acuerdo que incluye planes de que submarinos estadounidenses con armas nucleares atraquen en Corea del Sur por primera vez en más de 40 años, una llamativa muestra de apoyo a Seúl entre crecientes preocupaciones por las amenazas nucleares de Corea del Norte, según miembros destacados del gobierno de Biden.
Esas visitas son una pieza clave de la llamada
“Declaración de Washington” dirigida a disuadir a Corea del Norte de atacar a
su vecino. El pacto se presentaría durante la visita de estado de Yoon y en un
clima de preocupación para los dos líderes por el creciente ritmo de ensayos
balísticos norcoreanos en los últimos meses.
Tres funcionarios del gobierno de Biden, que
informaron a periodistas bajo condición de anonimato antes de la presentación
oficial, dijeron que los equipos de Biden y Yoon habían ultimado los detalles
del plan durante meses y acordado que las “demostraciones muy claras de fuerza”
de forma “ocasional” de la capacidad disuasoria estadounidense debían ser una
pieza central del texto.
El documento intenta calmar el temor de Corea del Sur
por el agresivo programa norcoreano de armas nucleares y evitar que el país
reanude su propio programa nuclear, al que renunció hace casi 50 años cuando
firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear. Washington y Seúl también
cooperarían más de cerca en su estrategia de respuesta en caso de que el Norte
ataque al Sur, aunque el control operativo de esas armas permanecería en manos
de Estados Unidos y no se desplegarían armas nucleares en las costas de Corea
del Sur.
El documento también pide a los ejércitos
estadounidense y surcoreano que refuercen sus entrenamientos conjuntos e
integren mejor los activos militares surcoreanos en el esfuerzo conjunto de
disuasión estratégica. Como parte de la declaración, Corea del Sur reafirmaría
su compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear, un acuerdo firmado
por varias potencias nucleares y no nucleares que prometieron su cooperación
para frenar la expansión de tecnología nuclear, según los funcionarios.
Durante su campaña a la presidencia el año pasado,
Yoon dijo que pediría aumentar el despliegue estadounidense de bombarderos,
portaaviones y submarinos nucleares en Corea del Sur para dar una respuesta más
firme a las amenazas norcoreanas que la de su predecesor, Moon Jae-in.
En plena Guerra Fría a finales de la década de 1970,
los submarinos estadounidenses con misiles balísticos nucleares visitaban con
frecuencia puertos surcoreanos, en ocasiones dos o tres veces al mes, según la
Federación de Científicos Estadounidenses. Era una época en la que Estados
Unidos tenía cientos de cabezas nucleares en Corea del Sur.
Pero en 1991, Estados Unidos retiró todas sus armas
nucleares de la Península de Corea y al año siguiente Seúl y Pyongyang firmaron
una declaración conjunta en la que prometían que ninguno de los dos “prueba,
manufactura, produce, recibe, posee, almacena, despliega ni utiliza armas
nucleares”. Pero conforme el Norte incumplía esa declaración de forma reiterada
durante años, crecía el apoyo en Corea del Sur a que Estados Unidos volviera a llevar
armas nucleares al país.
Un miembro del gobierno de Biden advirtió que “está
claro” que no hay planes de que el gobierno “devuelva las armas nucleares
tácticas ni de ninguna otra clase a la Península de Corea”. En lugar de eso,
los funcionarios dijeron que se barajaban visitas de submarinos con misiles
balísticos, seguidas por un despliegue más frecuente de activos estadounidenses
como bombarderos o portaaviones en Corea del Sur.
Las crecientes amenazas nucleares de Corea del Norte,
junto con el temor por la agresividad económica y militar china en la región,
han hecho que el gobierno de Biden amplíe su alianza asiática. Para ello, Biden
ha prestado mucha atención a Yoon y al primer ministro de Japón, Fumio Kishida.
La semana que viene, Biden recibirá al presidente de Filipinas, Ferdinand
Marcos Jr., para reuniones en la Oficina Oval.
En el último año, Corea del Norte ha ido ampliando su
arsenal nuclear, mientras que China y Rusia bloqueaban de forma reiterada los
esfuerzos liderados por Estados Unidos para endurecer las sanciones sobre
Pyongyang por su sucesión de ensayos prohibidos de misiles.
Dentro de su campaña armamentística, Pyongyang hizo
este mes por primera vez una prueba de vuelo de un misil balístico
intercontinental de combustible sólido. Eso se interpretó como un posible hito
en los esfuerzos del país por obtener un arma más poderosa y difícil de
detectar que pueda llegar al territorio continental de Estados Unidos.
Además de la disuasión nuclear, se esperaba que Biden,
Yoon y sus colaboradores hablaran sobre la guerra de Rusia en Ucrania. La Casa
Blanca ha elogiado a Seúl por enviar unos 230 millones de dólares en ayuda
humanitaria a Kiev, pero Biden querría que Seúl adoptara un papel aún mayor en
la ayuda a Ucrania contra Rusia.
La visita de Yoon se produjo apenas unas semanas
después de filtraciones de documentos clasificados estadounidenses que han
complicado las relaciones con sus aliados, incluido Corea del Sur. Los
documentos, a los que tuvo acceso The Associated Press, indican que el Consejo
de Seguridad Nacional de Corea del Sur “discutió” con Estados Unidos a
principios de marzo sobre una petición estadounidense de que proporcionara munición
de artillería a Ucrania.
Los documentos, que mencionaban un informe de
inteligencia, señalaban que el entonces director de la agencia, Kim Sung-han,
sugirió la posibilidad de vender las 330,000 rondas de munición de 155
milímetros a Polonia, dado que el objetivo definitivo de Estados Unidos era que
la munición llegara rápido a Ucrania.
Un funcionario del gobierno estadounidense dijo que
Biden tenía previsto hablar con Yoon sobre “lo que significa que todos los
aliados alineados sigan apoyando a Ucrania” y preguntar al mandatario “cómo
podría verse su apoyo en el futuro”.
Los dos jefes de estado tenían previsto ofrecer una
conferencia de prensa el miércoles. Por la noche, Biden y la primera dama, Jill
Biden, homenajearían a Yoon y su esposa, Kim Keon Hee, con una cena oficial en
la Casa Blanca.
No hay comentarios.: