EL GOBIERNO MOVILIZA AL EJÉRCITO MEXICANO ANTE POSIBILIDAD DE EVACUACIÓN POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL
CIUDAD DE MÉXICO (22 Mayo 2023).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha destinado 7.275 efectivos del Ejército para atender a las más de 125.000 personas que viven en los municipios de Puebla, Tlaxcala, Morelos y el Estado de México, cerca del volcán Popocatépetl, de ser necesaria una evacuación. Por el momento, la actividad del volcán se mantiene en Amarillo Fase 3, lo que significa que la población no tiene que abandonar sus casas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en
la conferencia matutina de este lunes que Protección Civil está dando
seguimiento a la actividad del ‘Popo’ las 24 horas y que existe una
coordinación entre los tres niveles de Gobierno para vigilar la actividad del
volcán. El gobernador de Puebla, Sergio Salomón, por su parte, ha pedido a la
población que no se acerque al volcán en un radio de 12 kilómetros y que evite
salir de sus casas.
Del total de elementos destinados, más de 5.000
proceden de las zonas militares 23, 24, 25 y 37, situadas en Morelos, Puebla,
Tlaxcala y Pachuca. Otros 1.500 efectivos forman parte de la Fuerza de Tarea de
Emergencia del Valle de México. El presidente ha confirmado que se tienen
contempladas nueve rutas de evacuación en caso de una emergencia y varios
albergues para alojar a los desplazados. El secretario de la Sedena, Luis
Crescencio Sandoval, se ha trasladado hasta Puebla para encabezar el operativo
junto a Protección Civil. Lóez Obrador ha pedido a la población que mantenga la
calma y que sigan en todo momento las indicaciones de las autoridades estatales
y municipales. La Guardia Nacional también ha movilizado efectivos para apoyar
a las comunidades cercanas.
La secretaria de Protección Civil, Laura Velázquez
Alzúa, aclaró que por el momento no existe una emergencia, pero que debido al
incremento de la actividad del volcán y el paso de Alerta Amarilla Fase 2 a
Alerta Amarilla Fase 3, es necesario que las autoridades estén preparadas.
También indicó que todos los sistemas de protección civil a escala estatal y
local deben extremar sus precauciones. Velázquez ha señalado en conferencia de
prensa que hasta este domingo se han registrado 573 explosiones, de las que el
70% son menores.
La madrugada de este lunes se mantuvo constante el
tremor, la emisión de ceniza y de vapor de agua. El Centro Nacional de
Prevención de Desastres (Cenapred) informó que continúa saliendo material
incandescente del cráter con una columna de humo de 1.600 metros de altura y
con dirección este-noroeste. Las emisiones del volcán han afectado la cadlidad
del aire de la ciudad de Puebla que lleva 24 horas seguidas con una alta
concentración de partículas PM-10 y PM-2,5. En estos momentos los niveles de
contaminación del aire duplican y triplican lo aconsejado por la Organización
Mundial de la Salud (OMS). Las autoridades recomiendan a la población usar
mascarilla si salen de casa, no realizar actividades al aire libre y se han
suspendido las clases.
Tanto Puebla, como Tlaxcala y el Estado de México han
suspendido las clases en escuelas públicas y privadas por la caída de ceniza y
la actividad del volcán. Las autoridades locales informan que 40 municipios de
Puebla, cinco del Estado de México y siete de Tlaxcala no tendrán clases
presenciales. La Secretaría de Educación (SEP) informó que los alumnos podrán
estudiar estos días de manera remota a través de la plataforma Aprende en Casa,
disponible a través de televisión, internet y YouTube. Las autoridades han
pedido a toda la comunidad educativa que sigan las indicaciones de la
Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Salud Federal y las
autoridades educativas de los Estados Afectados.
Las afectaciones por la actividad del Popocatépetl
también llegan hasta la Ciudad de México, la capital, a dos horas de Puebla.
Por tercer día consecutivo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
(AICM) y el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) han cancelado decenas de vuelos
por la caída de ceniza del volcán. Aeroméxico ha suspendido 50 vuelos y Viva
Aerobús recomienda a sus usuarios en redes que estén pendientes de las
actualizaciones de sus viajes porque podrían verse afectados.
Por ALMUDENA BARRAGÁN/El País.es
No hay comentarios.: