LULA DA SILVA LLAMA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL A QUE "ACTÚE CON RAPIDEZ EN HAITÍ PARA ALIVIAR EL SUFRIMIENTO DE UNA POBLACIÓN DESGARRADA POR LA TRAGEDIA"
HIROSHIMA, Japón (22 Mayo 2023).- Luis Inácio Lula da Silva no se olvidó de Haití durante la Cumbre del G7 realizada en Hiroshima, Japón, este fin de semana. El presidente brasileño habló de la necesidad de que la comunidad internacional actúe con rapidez para aliviar el sufrimiento del pueblo haitiano.
En un discurso leído el domingo 21 de mayo durante
la sesión de trabajo del G7 y los países invitados en Hiroshima, el presidente
de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, subrayó la necesidad de que los líderes
del mundo libre lleven rápidamente ayuda a la gente haitiana.
«En Haití, debemos actuar rápidamente para aliviar el
sufrimiento de una población desgarrada por la tragedia», dijo.
«El flagelo que enfrenta el pueblo haitiano es el
resultado de décadas de indiferencia ante las necesidades reales del país. Hace
años que Brasil viene diciendo que el problema de Haití no es solo un problema
de seguridad, sino sobre todo un problema de desarrollo», continuó.
Más de seis meses después de la solicitud del gobierno
encabezado por Ariel Henry, transmitida por la ONU, de enviar una fuerza
internacional para combatir a las pandillas, la comunidad internacional está
buscando nuevas estrategias ya que ningún país se presenta para liderar tal
misión.
Después de Canadá, Estados Unidos apuntaría ahora a
Brasil para asumir este papel. La embajadora de EE. UU. ante la ONU, Linda
Thomas-Greenfield, incluso viajó a Brasil a principios de mayo para poner las
cosas en marcha en esta dirección. El diplomático dijo que este país
sudamericano «se siente preocupado por Haití» y que está comprometido a
trabajar con el Consejo de Seguridad para encontrar una salida.
Durante esta cumbre en Hiroshima, el presidente Lula
Da Silva aprovechó para criticar la incapacidad de las potencias para enfrentar
las crisis internacionales, su ceguera ante los reclamos de los países
emergentes, entre otros. Para él, «los paradigmas se han derrumbado» y es hora
de que una «nueva mentalidad» reine en el mundo.
Además de los miembros del G7 – Japón, EE. UU.,
Alemania, Francia, Italia, Canadá, Reino Unido – países como Brasil, Australia,
India, Indonesia, República de Corea, Vietnam, entre otros, fueron invitados a
esta cumbre celebrada el 20 y 21 de mayo. 2023.
Espera
no surja guerra
Luiz Inácio Lula da Silva, dijo además, desde
Hiroshima que espera que no surja de nuevo una guerra fría entre China y
Estados Unidos, sino que la economía mundial sea «libre».
En una rueda de prensa en la que hizo balance sobre su
participación en la cumbre del G7, donde fue el único invitado latinoamericano,
Lula defendió la creación de monedas diferentes al dólar para intercambios
comerciales.
«Espero que no haya gente que acepte otra vez la
guerra fría. No quiero que suceda otra guerra así entre China y Estados Unidos
y quedemos sometidos a esos países. Quiero una economía libre en el mundo
comercial», señaló.
El uso del dólar en el mercado mundial ha sido
criticado en varias ocasiones por el mandatario brasileño, quien recordó que la
idea de crear una moneda propia ya se está discutiendo en el BRICS -organismo
que reúne a Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica- para que los países
miembros puedan comerciar con ella.
No hay comentarios.: