EN FINLANDIA LA JUVENTUD HA PERDIDO LA ESPERANZA, EL SENTIDO DE LA VIDA Y SE DROGA, ES EL PAÍS EN QUE MÁS MOCEDAD MUERE POR USO SOPORÍFEROS
HELSINKI (20 Mayo 2023).- Finlandia ha conseguido ser considerado el país más feliz del mundo por Naciones Unidas cinco años consecutivos. Sin embargo, este Estado escandinavo también despunta en otro tipo de datos que despiertan sospechas en cuanto a la realidad de la sociedad finlandesa.
Se trata del consumo drogas entre menores de 25 años.
Según datos del Centro Europeo de Monitoreo para las Drogas y la Adicción a las
Drogas (EMCDDA, por sus siglas en inglés), Finlandia es el país del continente
europeo en el que el consumo de drogas causa más muertes entre la población
joven.
Los datos más recientes publicados por la institución,
relativos al 2020, muestran que el 27,91% de los menores de 25 años que
fallecen, lo hacen a causa del abuso de drogas. Le siguen Hungría, con un 25%,
y Austria, con un 23,56%. En España, la cifra se sitúa en el 4,76%.
Una crisis general
Casos como el de Niko, un joven de 25 años cuya
historia recoge EuroNews en un reportaje, ilustran el relato de esa realidad
paralela a la del título de país “más feliz del mundo”. “Cuando tenía 16 años,
me prepara té de opio y comencé a consumir éxtasis, anfetaminas y luego vino
todo el abanico de drogas”, explica. “Perdí a muchos amigos […] Cuando tenía 20
años comenzaron a caer como manzanas de los árboles”, añade.
Según el médico, escritor y político democristiano (el
mismo partido que el de Päivi Räsänen) finlandés Pekka Reinikainen, que ha
atendido a las preguntas de Protestante Digital, existe un vínculo entre esta
situación y lo que él considera como un regreso al paganismo original del país.
“Finlandia es hoy un país pagano. Los niños y los jóvenes no saben quién es
Jesús. Como nación tenemos profundas raíces en el chamanismo, como muestra
nuestro antiguo libro Kalevala. El cristianismo está sólo en la superficie. No
más del 5% de los jóvenes creen que la Biblia es verdadera”, explica. “Como
consecuencia, los jóvenes han perdido la esperanza y el sentido de la vida y
consumen drogas”, añade.
Y no solo la juventud. Los datos del Centro Europeo de
Monitoreo para las Drogas y la Adicción a las Drogas (EMCDDA, por sus siglas en
inglés) apuntan a que Finlandia es el tercer país de Europa en número de
muertes, en general, por consumo de drogas (0,00467%), solo por detrás de
Suecia (también en los primeros puestos de la lista de países más felices del
mundo) e Irlanda.
De hecho, en 2022 la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE) señalaba que hasta 84 de cada 1.000
finlandeses consumen antidepresivos a nivel diario. “La felicidad es un mito.
Los finlandeses son melancólicos”, expresa Reinikainen.
“La felicidad está relacionada sobre todo con una
buena seguridad social. El resultado es que hay unos 130.000 jóvenes que más o
menos han abandonado la sociedad activa y no hacen nada que pueda ayudar a la
sociedad. Esto es catastrófico para una nación de 5 millones de habitantes,
donde ahora tenemos graves problemas, porque necesitamos trabajadores
cualificados. Las cosas están realmente mal, porque nos falta un millón de
personas menores de 50 años, como resultado del aborto que se hizo legal en 1970.
Ahora se aborta a demanda. La tasa de natalidad ha caído peligrosamente. En
2022 fue la más baja jamás registrada”, asegura.
¿Esperanzas políticas?
Una de las reclamaciones de algunas organizaciones
dedicadas a trabajar en la atención de personas en situación de sin hogar a
causa del consumo de drogas, es que el gobierno habilite espacios de consumo
regulado (conocidos también como ‘narcosalas’) en el que poder brindar un
acompañamiento y un cuidado. Según datos de julio de 2022, en Alemania y Países
Bajos hay 25 de estas salas (en cada país) y en España 13.
En Finlandia, solo el 20% de los adictos a las drogas
recibe un tratamiento, en comparación con el 70% en la vecina Suecia. Por datos
como este, desde la Fundación Blue Ribbon, que trabaja con drogodependientes,
consideran necesaria la habilitación de espacios en los que consumir de una
forma “segura”, dicen. “La gente consume drogas en aseos públicos y son muy
peligrosos para su salud”, remarcan.
Reinikainen, muestra su oposición a la idea y defiende
que esto “sólo tendría el efecto de aumentar el consumo de drogas, porque da a
los jóvenes el mensaje de que el cannabis es seguro, ya que la sociedad acepta
su uso”. “Esto sólo aumentaría los beneficios de los grandes narcotraficantes
que operan fuera de nuestras fronteras”, agrega.
Finlandia ha celebrado elecciones recientemente. Unos
comicios que han propiciado un cambio de gobierno, tras la derrota de los
socialdemócratas y la victoria de la derecha. Ninguno de los partidos
políticos, dice Reinikainen, “no saben qué hacer porque no comprenden las
raíces del problema”. “Deben devolver la esperanza a las mentes de los jóvenes.
Una razón para vivir. Hay que restaurar la autoridad de la Biblia. Hay que
restaurar el matrimonio entre hombres y mujeres y los valores familiares. Los
políticos están haciendo las cosas mal”, opina.
Su ‘receta’ pasa principalmente por “aumentar las
penas por consumo e importación de drogas”. “Esto envía una señal clara. Como
médico, sé muy bien lo que significa la drogodependencia y lo que es la
psicosis cannábica. Debemos desenmascarar las mentiras sobre la seguridad de
las drogas ‘suaves’, de las que habla el lobby de la droga. No conozco a ningún
consumidor de heroína que no haya empezado con el cannabis”, subraya.
Centros de rehabilitación desde las
iglesias
Reinikainen reconoce que las estadísticas sobre el
consumo de drogas entre los jóvenes son un reto para la iglesia en Finlandia.
“Debemos ser misericordiosos con los que vuelven a las drogas y lo intentan de
nuevo. La terapia debe ser absolutamente ‘libre de drogas’”, dice.
Su propuesta es que las comunidades cristianas del
país creen “centros para drogadictos donde puedan trabajar personas
rehabilitadas”. “Por supuesto, lo más importante es prevenir el consumo de
drogas y esto se hace hablando a los niños de Jesús, algo que se ha olvidado
totalmente en Finlandia”, añade.
Por JONATÁN SORIANO/Protestante Digital
No hay comentarios.: