APOYA ESTADOS UNIDOS A LOS DEFENSORES DE LA LIBERTAD RELIGIOSA
WASHINGTON (20 mayo 2023).- La libertad religiosa es un derecho humano universal. La defensa de ese derecho por parte de Estados Unidos incluye la publicación anual del Informe sobre Libertad Religiosa Internacional para ayudar a quienes protegen esta libertad fundamental.
El 15 de mayo, el secretario de Estado Antony Blinken
publicó el Informe 2022 sobre Libertad Religiosa Internacional (en inglés) y
reconoció el mérito de quienes trabajan para promover la libertad religiosa, a
menudo corriendo grandes riesgos personales.
“Este informe no sería posible sin las contribuciones
de nuestros socios de la sociedad civil en todo el mundo, que ayudan a poner de
relieve los abusos y a defender a las víctimas de la persecución religiosa“,
dijo Blinken. “Estamos agradecidos por su vital labor“.
Defender la libertad
Elogió la Campaña por los uigures, el Proyecto de
derechos humanos de los uigures y otros grupos de defensa que documentan el
genocidio y los crímenes contra la humanidad cometidos por la República Popular
China contra los uigures, que son predominantemente musulmanes, y los miembros
de otros grupos étnicos y religiosos minoritarios de Xinjiang.
En Birmania, miles de profesores musulmanes, budistas,
cristianos y de otras confesiones siguen enseñando el valor de los derechos
humanos, a pesar de la represión continuada del régimen militar contra las minorías,
incluidos los rohinyá, grupo étnico minoritario predominantemente musulmán.
Blinken alabó la valentía de Martha Patricia Molina
Montenegro, abogada exiliada de Nicaragua, donde el régimen de Ortega-Murillo
ha atacado a la Iglesia católica y a sus partidarios. En 2022, Molina
Montenegro denunció más de 160 ataques contra la Iglesia católica y sus
partidarios, incluidas profanaciones y detenciones injustas.
Un sacerdote católico dirige una oración en agosto de
2022 ante una imagen de la “Sangre de Cristo” que fue quemada en un incendio el
31 de julio de 2020, en la catedral metropolitana de Managua en Nicaragua. (©
Osealdo Rivas/AFP/Getty Images)
El informe anual examina exhaustivamente la situación
de la libertad religiosa en casi 200 países y territorios. Hace un seguimiento
de las violaciones y abusos de la libertad religiosa, así como de las acciones
gubernamentales o sociales positivas. El informe también sirve de base para
decisiones críticas de política exterior de Estados Unidos.
Ampliación de las protecciones
El informe de 2022 destaca los países que tomaron
medidas para proteger la libertad religiosa en 2022, incluyendo:
Brasil aprobó legislación que protege a las
comunidades religiosas indígenas y afrobrasileñas de la intolerancia religiosa
y racial.
Bélgica reconoció y amplió formalmente las libertades
de su minoría budista.
La República Centroafricana llevó a cabo el enjuiciamiento
por un tribunal penal especial de casos de violencia por motivos religiosos y
otras violaciones de derechos humanos contra civiles desde el golpe de Estado
de 2003.
“Estados Unidos seguirá apoyando a estos valientes
defensores de la libertad religiosa“, afirmó Blinken. “Seguiremos abogando por
la libertad religiosa en los países donde los derechos están siendo atacados,
tanto públicamente como directamente en nuestra participación con los
funcionarios de los gobiernos“.
Fuente: SHAREAMERICA
No hay comentarios.: