EN DOCUMENTO FINAL ENTREGADO A LA ONU "LA LIBERTAD RELIGIOSA" LA GRAN OLVIDADA EN LA AGENDA 2030 CELEBRADA EN GINEBRA
GINEBRA, Suiza (20 Mayo 2023).- Aunque la libertad religiosa está reconocida como un derecho fundamental, sigue siendo uno de los aspectos menos protegidos en muchos lugares del mundo. Esta realidad es la que ha querido poner de manifiesto un grupo de cristianos involucrados en política, acción social, organizaciones o empresas que se reunieron en Ginebra (Suiza).
La Conferencia Global UNR de Parlamento y Fe convocó a
personas de 37 países que durante esos cuatro días estuvieron no solo
recibiendo formación, sino también trabajando en mesas específicas para abordar
distintos temas de actualidad que impactan en el mundo de lo público. En estas
mesas se presentaron argumentos, desarrollaron estrategias y se tejieron
alianzas internacionales que ayudarán a abordar las diversas situaciones que se
presentan actualmente en el campo de la política.
“El lema de esta conferencia, ‘Uniendo naciones y
reconciliando el mundo’, lo queremos unir al compromiso que todo cristiano debe
tener para involucrarse en la cosa pública”, expuso Claudio Cingolani,
subsecretario parlamentario de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) y miembro
de Parlamento y Fe.
Un examen a la Agenda 2030
Durante el encuentro se examinó algunos de los puntos
de la Agenda 2030, con sus 17 objetivos de desarrollo sostenible que la ONU
está promocionando a nivel mundial. Entre los objetivos se puede encontrar el
desarrollo de una educación de calidad, combatir la pobreza o el cuidado del
ambiente.
“Empezamos a trabajar sobre libertad religiosa, porque
nos dimos cuenta que no está dentro de la Agenda global 2030”, explicó Claudio
Cingolani. “Estuvimos en Naciones Unidas, en la sede de Ginebra, para presentar
un documento donde quedan plasmados todos los principios y los valores de la
cosmovisión cristiana para cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible,
así como nuestro pedido para que la libertad religiosa esté presente en esa
agenda dado que la persecución por causas de fe es moneda corriente en este
mundo”.
El documento, que se puede consultar tanto en inglés
como en castellano, expone en 12 puntos las concordancias con algunos aspectos
de los objetivos de desarrollo sostenible, como también algunas de las
carencias que se detectan en los mismos.
Los firmantes concuerdan en la necesidad de “combatir
la pobreza”, la “preservación del medio ambiente” o el buen uso de “los avances
en tecnología”.
En cuanto a la libertad religiosa, el documento expone
que si bien esta se fundamenta en la declaración Universal de Derechos Humanos
(art. 18), necesitaría ser explicitada entre los objetivos de la Agenda 2030
para no caer en el olvido. “La libertad de cultos es un pilar que creemos que
está ausente (…) Pedimos que sea incluido por ser una realidad la discriminación
y persecución por causas de fe. Sin libertad religiosa, sin libertad de
expresión y de conciencia la democracia se debilita”, expresa el documento.
Fuente: PROTESTANTE DIGITAL
No hay comentarios.: