"LA PAZ Y LA SEGURIDAD SOLO SON POSIBLES CON UNA ACCIÓN INTEGRAL": LA ADVERTENCIA DEL PAPA FRANCCO A LÍDERES DEL G7
CIUDAD DEL VATICANO (20 Mayo 2023).- Al obispo de Hiroshima, ciudad que acoge hasta el domingo la cumbre de las mayores economías del mundo, Francisco escribió una carta en la que espera que la búsqueda de la estabilidad internacional sea el resultado de una acción multilateral "integral".
No hay paz, ni tampoco seguridad planetaria, sin un
enfoque "integral" de lo que exigen estos objetivos. Un enfoque que
contemple una acción internacional concertada sobre los diversos aspectos que
caracterizan al "mundo multipolar del siglo XX", desde el acceso a
los alimentos, al agua, a los recursos que garantizan la vida y la dignidad de
todos. A los dirigentes de las siete mayores economías del mundo, sentados a la
mesa en medio de una guerra en Europa, que no cesa de agitar periódicamente el
espectro del conflicto atómico, el mensaje del Papa es claro y reiterado: el
uso de la energía atómica es un crimen "hoy más que nunca" y un
enemigo de cualquier futuro para la casa común de la humanidad.
Curar las heridas
Francisco dirige estas consideraciones a monseñor
Alexis-Mitsuru Shirahama, obispo de Hiroshima, ciudad que acogerá la reunión
del G7 hasta el domingo 21 de mayo. En su carta al prelado, el Papa recuerda
"la sobrecogedora impresión" que le dejó su visita al Memorial de la
Paz, en el lugar de la zona cero el 6 de agosto del '45, durante la etapa de su
viaje apostólico a Japón en 2019. Después de la pandemia y ahora con la guerra,
escribe, está claro "que sólo juntos, en fraternidad y solidaridad,
nuestra familia humana puede tratar de curar las heridas y construir un mundo
justo y pacífico".
Un multilateralismo responsable
A partir de aquí, prosigue Francisco, se puede
entender cómo la búsqueda de la paz exige también que la seguridad global sea
"integral", es decir, "capaz de abarcar cuestiones como el
acceso a los alimentos y al agua, el respeto del medio ambiente, la asistencia
sanitaria, las fuentes de energía y la distribución equitativa de los bienes
del mundo. Un concepto integral de
seguridad puede servir -afirma- para anclar el multilateralismo y la
cooperación internacional entre actores gubernamentales y no gubernamentales,
basándose en la profunda interconexión entre estas cuestiones, que hace
necesario adoptar, juntos, un enfoque de cooperación multilateral
responsable".
Armas nucleares, ilusión de paz
Palabras que recuerdan el concepto de "ecología
integral" de Laudato si' -según el cual la tierra se salva si se salva el
hombre- aplicado aquí a la acción internacional. "No podemos dejar de
considerar -escribe a continuación el Papa- el catastrófico impacto humanitario
y medioambiental que se derivará del uso de armas nucleares, así como el
despilfarro y la mala asignación de recursos humanos y económicos que implica
su desarrollo". Tampoco hay que subestimar "los efectos del
persistente clima de miedo y recelo generado por su mera posesión, que
compromete el crecimiento de un clima de confianza mutua y diálogo". Por
lo tanto, concluye, "las armas nucleares y otras armas de destrucción
masiva representan un multiplicador de riesgos que sólo ofrece una ilusión de
paz".
Por lo tanto, las oraciones y deseos son para que el
G7 en Hiroshima "demuestre una visión de futuro a la hora de sentar las
bases de una paz duradera y una seguridad estable y sostenible a largo
plazo".
Por ALESSANDRO DE CAROLIS/Vatican News
No hay comentarios.: