CONSIGUE DAR LA RESPUESTA A LA RADIACIÓN LA TERAPIA CONTRA EL CÁNCER COLATERAL
CHICAGO (4 Junio 2023).- El tratamiento contra el cáncer de recto, uno de los más comunes, ha alcanzado un punto de inflexión: en algunos pacientes es posible evitar la radioterapia, mejorando su calidad de vida sin ver comprometido el resultado.
El estudio en fase III PROSPECT, impulsado por el
Instituto Nacional estadounidense del Cáncer, fue presentado este domingo en el
congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus
siglas en inglés), que desde el viernes y hasta el martes congrega a unas
40.000 personas en Chicago.
Entre junio de 2012 y diciembre de 2018, participaron
en ese ensayo 1.128 pacientes con cáncer rectal que se había extendido a tejido
cercano o a los ganglios linfáticos, pero no a órganos más alejados.
El grupo de control, integrado por 543 personas,
recibió el tratamiento estándar en ese momento, la quimioradioterapia antes de
la cirugía.
Al grupo experimental, de 585 pacientes, se le aplicó
la quimioterapia combinada mFOLFOX6. Si el tumor respondía bien y se reducía un
20 % o más, se procedía a la operación, y si había disminuido menos o esa
persona no podía continuar con mFOLFOX6, se pasaba a suministrarle la misma
quimioradioterapia que a los anteriores.
Después de cinco años, según el estudio facilitado por
ASCO, no hubo diferencias estadísticas significativas entre unos y otros, lo
que refleja que la radioterapia puede omitirse antes de la cirugía si el tumor
responde bien a la quimioterapia combinada mFOLFOX6.
La supervivencia libre de enfermedad fue del 78,6 % en
el grupo que recibió quimioradioterapia desde el principio, y del 80,8 % en el
segundo. La supervivencia global, por otra parte, registró porcentajes
respectivos del 90,2 % en el primer grupo y del 89,5 % en aquellos donde la
quimioradioterapia fue selectiva.
El ensayo precisa que solo el 9 % de pacientes que
recibieron mFOLFOX6 necesitaron quimioradioterapia antes de la intervención
quirúrgica.
La oncóloga Deb Schrag, autora principal del estudio y
presidenta del Departamento de Medicina del Memorial Sloan Kettering Cancer
Center, subraya la importancia de su hallazgo.
«En muchas partes del mundo, la radioterapia no es
fácilmente accesible. Un tratamiento solo con quimioterapia puede hacer que
pueda tratarse a pacientes en estos entornos con recursos limitados. Además,
dadas las crecientes tasas de cáncer colorrectal en pacientes jóvenes, brinda
una opción a quienes desean preservar la fertilidad o evitar la menopausia
precoz», sostiene.
Se calcula que, en 2023, solo en Estados Unidos,
46.050 personas serán diagnosticadas con cáncer de recto. La detección temprana
y los avances en la terapia han conseguido una disminución constante de las
tasas de mortalidad y actualmente hay una tasa de supervivencia del 74 % al
cabo de 5 años.
Sin embargo, dado que su incidencia ha crecido entre
personas más jóvenes, la posibilidad de evitar la radioterapia se celebra como
un avance prometedor.
La toxicidad de la radiación, según ASCO, puede tener
efectos que afecten de forma negativa a la calidad de vida a corto y largo
plazo, como la infertilidad, fallos ováricos, incontinencia fecal o problemas
de vejiga.
No hay comentarios.: