EN PLAYA DE BOCA NIGUA MEDIO AMBIENTE REALIZA LIMPIEZA DE PLAYA CON RETIRO TONELADAS DE PLÁSTICOS; SIEMBRAN PLANTAS
SAN GREGORIO DE NIGUA, República Dominicana (9 Junio 2023).- El Ministerio de Medio Ambiente, a través del viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, reiteró la necesidad de difundir, concienciar y sensibilizar a la población sobre los efectos que la actividad humana tiene sobre los océanos y las zonas costeras, para que cada ciudadano sea partícipe de las acciones que contribuyan a la conservación y sostenibilidad en el uso de sus recursos.
Reyes encabezó la conmemoración del Día Mundial de los
Océanos, y la continuación de las actividades del Día Mundial del Medio
Ambiente, con dos actividades simultáneas de especial interés para el
Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos realizadas en Boca de Nigua, San
Cristóbal.
“Estamos comprometidos con la restauración de estos
ecosistemas. En el año 2022 alcanzamos la meta de sembrar 100,000 plantas de
las diferentes especies de mangles en todo el territorio nacional y en lo que
va de año ya hemos sembrado cerca de 40,000, asumiendo nuestro compromiso con
el cumplimiento del Plan Nacional de Reforestación, prioridad para el Estado
dominicano” precisó Reyes.
En la actividad, además del viceministro Reyes,
participaron María Fadon, encargada de Recursos Humanos de la Dirección General
de Jubilaciones y Pensiones, y Pura Casilla, gobernadora de la provincia San
Cristóbal.
Las acciones de reforestación y limpieza fueron
llevadas a cabo por personal técnico y colaboradores del Ministerio de Medio
Ambiente y empleados voluntarios de la Dirección General de Jubilaciones y
Pensiones. Mientras que la limpieza de fondos marinos la ejecutó un equipo de
técnicos buzos del viceministerio, en la zona arrecifal de Los Cuadritos, cerca
de esta playa.
El viceministro José Ramón Reyes, también expuso que
el manglar - bosque costero - es uno de los principales activos ambientales que
sostiene, junto con los arrecifes, la protección de nuestras costas y la
belleza de nuestras playas.
“La ciencia ha
demostrado los grandes impactos que la actividad humana produce sobre nuestros
ecosistemas marinos, especialmente los arrecifes de coral, los cuales están
fuera de la vista para la mayoría de las personas; sin embargo, la acumulación
de desechos, lo que conocemos como basura en nuestras costas, es uno de los efectos
más visibles”, agregó.
El viceministro también mostró la preocupación de que
"uno de los desafíos ambientales de nuestro tiempo es eliminar la
contaminación por plásticos, sobre todo de un solo uso, ya que, según
estadísticas de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para el año 2050,
si continuamos sin cambios, habrá en nuestros océanos más plásticos que
peces".
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha
declarado el período de 2021 a 2030 como la Década de las Ciencias Oceánicas
para el Desarrollo Sostenible, con el objetivo de impulsar el conocimiento y
gestión sostenible de los océanos. Este año 2023 el lema es: “Planeta oceánico:
las corrientes están cambiando”, que resalta la necesidad de introducir nuevos
métodos, ideas o productos que promuevan soluciones verdaderas para su
sostenibilidad.
No hay comentarios.: