FRANCISCO: DE QUÉ TENGO MIEDO. ¿DE NO TENER LO QUE ME GUSTA O DE NO AGRADAR AL SEÑOR?
CIUDAD DEL VATICANO (25 Junio 2023).- De qué tengo miedo. ¿De no tener lo que me gusta o de no agradar al Señor?
El Papa Francisco en su reflexión previa al rezo
mariano del Ángelus nos pregunta cuáles son nuestros miedos, ¿miedo de no
alcanzar las metas que la sociedad impone, del juicio de los demás? ¿O de no
agradar al Señor y no anteponer su Evangelio?
En su reflexión de hoy, domingo 25 de junio del 2023,
el Papa Francisco nos dijo, que no
debemos desperdiciar el mayor bien que tenemos: la vida. Sólo eso debería
asustarnos. Permanecer fiel a lo que cuenta cuesta; cuesta ir contracorriente,
afirmó el Santo Padre, liberarse de los
condicionamientos del pensamiento común, ser apartado por los que "siguen
la ola".
En el Evangelio de hoy, Jesús repite tres veces a sus
discípulos: "No tengan miedo", y antes, les habló de las
persecuciones que tendrán que soportar por causa del Evangelio. Al respecto, el
Papa Francisco recordó que esas persecuciones existen aún hoy día, la Iglesia,
dijo, desde el principio ha conocido, junto con sus alegrías, muchas
persecuciones.
“Parece paradójico: el anuncio del Reino de Dios es un
mensaje de paz y de justicia, fundado en la caridad fraterna y en el perdón, y
sin embargo encuentra oposición, violencia y persecución”.
Nada de lo que es bueno se perderá
Sin embargo, Jesús les dice a los apóstoles que no
tengan miedo, no porque a ellos no los perseguirán, sino porque, “para el Padre
somos preciosos y nada de lo que es bueno se perderá”. Debemos sólo temer caer
en el valle de Geenna:
El valle de "Geenna" era un lugar que los
habitantes de Jerusalén conocían bien: era el gran vertedero de la ciudad. Y
Jesús habla de ese valle, afirmó el Papa, para decir que el verdadero miedo que
hay que tener es el de tirar la propia vida.
“Como si dijera: no hay que tener tanto miedo a sufrir
incomprensiones y críticas, a perder prestigio y ventajas económicas por
permanecer fieles al Evangelio, sino a malgastar la existencia persiguiendo
cosas triviales, que no llenan la vida de sentido".
Que tu vida tenga sentido
Incluso hoy día, señaló, uno puede ser objeto de
burlas o de discriminación si no sigue ciertos modelos de moda, que, sin
embargo, a menudo ponen en el centro realidades de segunda categoría: cosas en
lugar de personas, prestaciones en lugar de relaciones. Y citó ejemplos: padres
de familia que trabajan sin descanso para mantener a la familia, viviendo sólo
para el trabajo, pero necesitan tiempo para estar con sus hijos; un sacerdote o
una religiosa que deben comprometerse en su servicio, sin olvidar dedicarle
tiempo a Jesús, para no caer, afirmó, en la mundanidad espiritual y perder el
sentido de lo que son. Un joven con mil compromisos y pasiones, desde la
escuela, el deporte, el celular y las redes sociales, dejando de lado conocer
gente, necesitan realizar grandes sueños, sin perder el tiempo en cosas que
pasan y no dejan huella.
Renunciar algo frente a los ídolos de la eficacia y el
consumismo, dedicar un tiempo al Señor, es necesario dijo Francisco, no
perderse en las cosas, que luego se tiran, como se hacía entonces en Geenna.
"Y en cambio, la gente suele acabar en las Geennas de hoy: pensemos en los
últimos, a menudo tratados como material de desecho y objetos no
deseados", dijo.
Permanecer fiel a lo que cuenta
Un último consejo en la reflexión del Pontífice, no
desperdiciar el mayor bien que tenemos: la vida. Sólo eso debería asustarnos.
Pensando en no desperdiciar nuestras vidas, en darles sentido, el Papa aconseja
ir contracorriente, aunque cueste, liberarnos de los condicionamientos del
pensamiento común, ser apartados por los que "siguen la ola". Y
preguntarnos:
"Yo, ¿de qué tengo miedo? ¿De no tener lo que me
gusta? ¿De no alcanzar las metas que la sociedad impone? ¿Del juicio de los
demás? ¿O de no agradar al Señor y no anteponer su Evangelio? María, Virgen
Sabia, ayúdanos a ser sabios y valientes en las decisiones que tomamos".
Por PATRICIA YNESTROZA/Vatican News
No hay comentarios.: