"LOS POBRES NO SON IMÁGENES PARA CONMOVER, SINO PERSONAS QUE EXIGEN DIGNIDAD", PROCLAMA EL PAPA FRANCISCO
CIUDAD DEL VATICANO (13 Junio 2023).- En su mensaje para la séptima Jornada Mundial de los Pobres, Francisco exhorta a no apartar la mirada de los que están en dificultad, como los niños que viven en zonas de guerra, los que no llegan a fin de mes, los que son explotados en el trabajo y los jóvenes prisioneros de una cultura que les hace sentirse fracasados: todos son nuestros prójimos, necesitamos un compromiso político y legislativo serio y eficaz.
La mirada de un pobre cambia el rumbo de la vida de
quien se cruza en su camino, pero hay que tener el valor de quedarse en esos
ojos y luego actuar ayudando, no según nuestras necesidades o nuestro deseo de
librarnos de lo superfluo, sino según lo que el otro necesita. Este es el
concepto que subyace en el Mensaje del Papa para la séptima Jornada Mundial de
los Pobres, el próximo 19 de noviembre, "signo fecundo -escribe Francisco-
de la misericordia del Padre". El texto se ha difundido este martes 13 de
junio.
En el Mensaje sobre el tema "No apartes tu mirada
del pobre", en referencia al Libro de Tobías, el Papa ofrece una
interpretación de la realidad que parte de reconocer en los más frágiles
"el rostro del Señor Jesús", más allá del color de la piel, de la condición
social y del origen. En él hay un hermano que hay que encontrar,
"sacudiendo de nosotros la indiferencia y la obviedad con las que
blindamos un bienestar ilusorio".
Ante los pobres no se hace retórica, se
tiene sentido de la humanidad
La realidad en la que vivimos, subraya el Papa, está
marcada por el volumen excesivo de la llamada a la opulencia y, por tanto, por
el silenciamiento de las voces de los pobres. "Se tiende a pasar por alto
todo lo que no encaja en los modelos de vida destinados sobre todo a las
generaciones más jóvenes, que son las más frágiles ante el cambio cultural que
se está produciendo", escribe el Santo Padre. Se pone entre paréntesis lo
que causa sufrimiento, se exalta lo físico como meta a alcanzar, se confunde la
realidad virtual con la vida real. "Los pobres", escribe el Obispo de
Roma, "se convierten en imágenes que pueden conmovernos por unos
instantes, pero cuando nos encontramos con ellos en carne y hueso en la calle,
entonces se apoderan de nosotros el fastidio y la marginación". Sin
embargo, la parábola del buen samaritano, subraya Francisco, interpela al
presente y "comprometerse en primera persona es la vocación de todo
cristiano".
El almuerzo del Papa Francisco con los pobresRisas,
abrazos, momentos de convivencia y fraternidad. Como cada año desde la
institución de la Jornada Mundial de los Pobres en 2016, el Papa Francisco
compartió el almuerzo ...
Actuar frente a políticas ineficaces
Recordando el párrafo 6 de la Pacem in Terris de Juan
XXIII, escrita hace 60 años, el Pontífice recuerda que aún queda mucho trabajo
por hacer para asegurar una vida digna a muchos, para que aquellas palabras del
Papa Roncalli se hagan realidad, "¡también a través de un compromiso
político y legislativo serio y eficaz!".
Francisco espera el desarrollo de "la solidaridad
y subsidiariedad de muchos ciudadanos que creen en el valor del compromiso
voluntario de entrega a los pobres" frente a los fracasos de la política
al servicio del bien común. En definitiva, no quedarse de brazos cruzados,
esperando recibir algo "de arriba", "los que viven en la
pobreza", escribe el Papa, "también deben implicarse y acompañarse en
un camino de cambio y responsabilidad".
Las nuevas pobrezas
En el texto de Francisco, la mirada se amplía a los
nuevos pobres. Recuerda a los niños que viven un presente difícil y ven
comprometido su futuro a causa de la guerra. "Nadie -escribe- podrá jamás
acostumbrarse a esta situación; mantengamos vivo todo intento para que la paz
se afirme como don del Señor resucitado y fruto del compromiso por la justicia
y el diálogo".
En el corazón del Papa están también quienes, ante el
"dramático aumento de los costos" se ven obligados a elegir entre
alimentos o medicamentos, de ahí procede la invitación a alzar la voz para que
se garantice el derecho a ambos bienes, "en nombre de la dignidad de la
persona humana".
Trabajo inhumano y jóvenes
"frustrados"
Así, los niños, las familias, pero también los
trabajadores obligados a un trato inhumano con un salario insuficiente o el
peso de la precariedad, o "las demasiadas víctimas de accidentes, a menudo
debidos a la mentalidad que prefiere el beneficio inmediato en detrimento de la
seguridad". También hay una gran preocupación por los jóvenes,
"cuántas vidas frustradas e incluso suicidios de jóvenes, engañados por
una cultura que los lleva a sentirse "inconclusos" y
"fracasados"". "Ayudémosles a reaccionar", es la
invitación del Papa, "frente a estas instigaciones nefastas, para que cada
uno encuentre el camino a seguir para adquirir una identidad fuerte y
generosa".
Los "vecinos de casa”
Rostros, historias, corazones y almas: estos son los
pobres para el Papa Francisco. El Sucesor de Pedro exhorta a compartir con
ellos la mesa de sus casas en señal de fraternidad, al tiempo que reconoce la
constante atención y dedicación de muchos "vecinos" que no son
"superhombres", sino personas capaces de escuchar, dialogar y
aconsejar. "La gratitud hacia tantos voluntarios llama a la oración para
que su testimonio sea fecundo".
"No apartar la mirada de los pobres lleva a
obtener los beneficios de la misericordia, de la caridad que da sentido a toda
la vida cristiana". Para concluir, citando a Santa Teresita del Niño Jesús
150 años después de su nacimiento, Francisco recordó que "todos tienen
derecho a ser iluminados por la caridad" y pidió mantener siempre la
mirada fija en el rostro humano y divino de Jesús.
Por BENEDETTA CAPELLI/Vatican News
No hay comentarios.: