PAPA FRANCISCO FELICITA AL IL MESSAGGERO EN 145 AÑOS FUNDACIÓN; LES ANIMA A EVITAR LAS "FAKE NEWS"
ROMA, Italia (19 Junio 2023).- Me complace especialmente extenderles mi saludo a usted ya sus colaboradores con motivo del 145 aniversario de la fundación de Il Messaggero, y me alegra la reflexión que están realizando en esta ocasión. Su periódico nacional, que ha recorrido la historia de Italia desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, informando sobre ella, recogiendo las diferentes caras del país y reflexionando sobre los desafíos que lo han marcado, sigue representando un punto fuerte del periodismo y la información.
La vuestra es una tarea que me gustaría animar y promover especialmente por su dimensión ética, ya que nos encontramos en una época social y cultural en la que cada vez es más difícil discernir la verdad distinguiéndola de las fake news.
En el contexto de esta conmemoración, os detenéis
también para profundizar en el significado del próximo Jubileo 2025, un
acontecimiento que preocupará de cerca a la ciudad de Roma, pero que afectará a
Europa y al mundo entero. La Ciudad Eterna se convierte una vez más en polo de
atracción para relanzar el mensaje cristiano y reavivar la esperanza de
quienes, en las fatigas de la vida y de la espera interior, llegarán allí como
peregrinos. De la rica tradición bíblica heredamos el significado del año
jubilar, sobre todo como un tiempo favorable y propicio, para poner en el
centro de nuestra vida la reconciliación con Dios y entre nosotros, rompiendo
las cadenas del mal, la esclavitud y la violencia, que desfigurar la belleza de
la dignidad humana.
En estos nombramientos, la Iglesia católica quiere recordar la importancia de repensar la propia existencia y pedir perdón por las propias faltas, en la certeza de que el Dios de misericordia y compasión viene a visitarnos y reconciliarnos. Sin embargo, no se trata -es útil recordarlo- de una sola práctica religiosa como fin en sí misma, sino de un proceso que, aunque partiendo del individuo, involucra todas las relaciones interpersonales, con la intención de promover una mayor visión justa y fraterna de la sociedad, en la que se perdonan los errores y las faltas, se ayuda a recuperarse a quienes se han equivocado, se restablece la justicia, y así se promueve la reconciliación y la construcción de un mundo más solidario y sobre todo más humano. En este sentido, el Jubileo no tiene un valor exclusivamente religioso, sino que implica también un valor ético, moral,
Es por tanto un Año para dar cuerpo y forma al tema
bíblico de la "liberación", en todas sus implicaciones antropológicas
y comunitarias: emprender acciones y caminos capaces de liberar a las personas,
ciudades, naciones y pueblos de todas las formas de esclavitud y degradación.
Será entonces especialmente importante reflexionar sobre lo que hemos vivido y
sufrido durante la pandemia “que además de haber tocado el drama de la muerte
en la soledad, la incertidumbre y la temporalidad de la existencia, ha cambiado
nuestra forma de vivir”; en referencia a esto, será necesario vivir el próximo
Jubileo con entusiasmo y participación, lo que puede favorecer mucho la
recomposición de un clima de esperanza y confianza, como signo de un renovado
renacer del que todos sentimos la urgencia» (Carta a SE Mons Fisichella por el
Jubileo 2025). Concluyo agradeciendo el valioso servicio que prestan a la
comunidad, renovando mis mejores deseos para este importante evento. Los saludo
enviando mi Bendición a cada uno. Y les pido, por favor, que oren por mí.
Ciudad del Vaticano, 6 de junio de 2023
Francisco
No hay comentarios.: