BALÓN DE ORO, LA LEYENDA DEL FÚTBOL ESPAÑOL LUIS SUÁREZ MIRAMONTES HA FALLECIDO EN MILÁN A LOS 88 AÑOS

MADRID (9 Julio 2023).- Luis Suárez Miramontes, leyenda del fútbol español, falleció este domingo en Milán a los 88 años de edad, según anunció el club Inter de Milán, el club para el que jugó y que entrenó durante años. "El futbolista perfecto que, con su talento, ha inspirado a generaciones. Adiós, Luisito", escribió el equipo en sus redes sociales.

Luis Suárez (La Coruña, 2 de mayo de 1935) exhibe una etiqueta exclusiva en el seno de una individualidad absoluta: es el único jugador nacido en España que ha ganado el Balón de Oro. Fue en 1960, por delante de Ferenc Puskas y Uwe Seeler. Y ese hecho, que siempre lo acompañó para distinguirlo de entre los mejores, ese premio, que excede la circunstancia para reconocer la justicia, lo convierte en un nombre excepcional. En cierto modo, en el más excepcional en la historia del fútbol español.

Pero más allá de tal galardón, por encima de semejante reconocimiento a una categoría indiscutida, Luis Suárez removió nuestro fútbol, levantó pasiones y fomentó polémicas. Era sólo un rapaz, era Luisito Suárez, cuando debutó con el Deportivo en 1953. Enamoró en el acto al Madrid y al Barcelona, pero se lo llevaron los catalanes en 1954. En el universo azulgrana, entrenado por Helenio Herrera, sobresalía Ladislao Kubala. La unión de ambas estrellas condujo al Barça, en el reino del Real Madrid, a la obtención de dos Ligas, dos Copa y dos Copas de Feria, en medio de una escisión de la afición, entre quienes reprochaban al finísimo interior gallego un exceso de frialdad y quienes, sin fisuras ni desmayo, defendían su clase.

DOS COPAS DE EUROPA

Helenio Herrera, ahora en el Inter de Milán, pescó en las revueltas aguas. El fichaje fue el más caro de la época (unos 204.000 euros al cambio actual). Y en Italia se consagró Suárez. Ganó dos Copas de Europa, una frente al Madrid y otra contra el Benfica, dos Intercontinentales dos "scudetti". Y se instaló en el estrellato. Terminó su carrera en la Sampdoria. Con la Selección española jugó 32 encuentros y formó parte del equipo que ganó, en el Bernabéu, ante la Unión Soviética, la Eurocopa de 1964. Fue seleccionador nacional entre 1988 y 1991. Dirigió sin suerte al equipo en el Mundial de Italia de 1990 y fue destituido al perder el tren de la Eurocopa.

Entrenó a Inter en tres etapas. Tenía casa en Milán, ejercía de ojeador del Inter y era un sabio, acerado e irónico comentarista radiofónico. Nunca perdió el acento gallego.

El siguiente español que obtenga el Balón de Oro será su heredero, pero no su sustituto.

 


Por CARLOS TORO/El Mundo

No hay comentarios.: