EL RECLAMO DEL PAPA FRANCISCO A LA FAO: "MILLONES DE PERSONAS SIGUEN PADECIENDO LA MISERIA"
CIUDAD DEL VATICANO (3 Julio 2023).- un mensaje XLIII Conferencia de la FAO, el Santo Padre exhorta a coordinar medidas preventivas e incisivas en beneficio de todos: “saliendo al encuentro del clamor de las personas y sus comunidades”.
“Millones de personas siguen padeciendo la miseria y
la malnutrición en el mundo, debido a conflictos armados, así como al cambio
climático y los desastres naturales resultantes”, expresa el Papa Francisco en
un mensaje a los participantes de la XLIII Conferencia de la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El mensaje fue leído la mañana del lunes 3 de julio
por monseñor Fernando Chica Arellano. Observador Permanente de la Santa Sede
ante la FAO.
En el texto publicado por la Oficina de Prensa de la
Santa Sede, el Papa insiste en repetir: “¡la pobreza, las desigualdades, la
falta de acceso a recursos básicos como el alimento, el agua potable, la
sanidad, la educación, la vivienda, son una grave afrenta a la dignidad
humana!”.
Responder a necesidades reales
Recuerda Francisco que, según muchos expertos, “el
objetivo del Hambre Cero no se logrará en el plazo fijado por la comunidad
internacional”. Por lo que les ha pedido, que “la incapacidad para cumplir las
responsabilidades comunes no debe llevarnos a convertir las intenciones
iniciales en nuevos programas revisados que, en lugar de beneficiar a las
personas respondiendo a sus necesidades reales, no las tienen en cuenta”.
Para ello les exhorta Francisco a “ser muy cuidadosos
y respetuosos con las comunidades locales, con la diversidad cultural y las
especificidades tradicionales, que no pueden alterarse ni destruirse en nombre
de una idea miope de progreso que, en realidad, corre el riesgo de convertirse
en sinónimo de colonización ideológica”.
“Por eso, y no me canso de subrayarlo, las
intervenciones y los proyectos deben planificarse y ejecutarse saliendo al
encuentro del clamor de las personas y sus comunidades; no pueden ser impuestos
desde arriba o desde instancias que solamente buscan su propio interés o lucro”
Acciones colaborativas de las naciones
El Pontífice afirma que el reto es la acción conjunta
y colaborativa de las naciones: “No puede haber lugar para el conflicto o la
oposición, cuando los enormes desafíos vigentes requieren un enfoque holístico
y multilateral”.
Exhorta también a la FAO y las diversas organizaciones
internacionales a coordinar medidas preventivas e incisivas en beneficio de
todos, “especialmente de los más pobres”.
“Los gobiernos, las empresas, el mundo académico, las
instituciones internacionales, la sociedad civil y los individuos deben hacer
un esfuerzo conjunto, dejando a un lado lógicas mezquinas y visiones sesgadas,
para que todos salgan beneficiados y nadie quede postergado”
Asegura el Papa Francisco que la Santa Sede
“continuará ofreciendo su contribución en favor del bien común, brindando la
experiencia y el quehacer de las instituciones vinculadas a la Iglesia católica
para que en nuestro mundo nadie carezca del pan de cada día y se otorgue a
nuestro planeta la protección que requiere”.
En el mensaje, el Santo Padre además de saludar a la
Presidenta de esta Asamblea, señora Marie-Claude Bibeau -Ministra de
Agricultura y Agroalimentación de Canadá-, también felicitó al Director General
de la FAO, señor Qu Dongyu, por haber sido elegido para un segundo mandato al
frente de esta Organización.
Por JOHAN PACHECO/Vatican News
No hay comentarios.: