"ME SIENTO INDIGNADO Y ASQUEADO POR LA QUEMA DEL CORÁN EN SUECIA", AFIRMA EL PAPA FRANCISCO
CIUDAD DEL VATICANO (3 Julio 2023).- El Santo Padre concedió una entrevista al periódico emiratí "Al-Ittihad", en la que reflexionó sobre la importancia del documento sobre la fraternidad humana y el compromiso de los adultos de no dejar a los jóvenes presa de espejismos y choques de civilizaciones.
"Me siento indignado y asqueado por estas acciones". Hablando con Hamad Al-Kaabi, director del periódico emiratí Al-Ittihad, así comentaba el Papa Francisco la quema de páginas del Corán en Suecia en los últimos días. "Cualquier libro considerado sagrado por sus autores debe ser respetado por respeto a sus creyentes, y la libertad de expresión nunca debe ser utilizada como excusa para despreciar a los demás, y permitirlo debe ser rechazado y condenado".
Francisco habló de su estado de salud tras la reciente
operación abdominal: "Ha sido difícil, pero ahora, gracias a Dios, estoy
mejor gracias al empeño y a la profesionalidad de los médicos y del personal de
enfermería, a los que doy muchas gracias y rezo por ellos y por sus familias y
por todas las personas que han escrito y rezado por mí en estos días".
Escucha, descarga y comparte el informe
El Papa, recordando su visita a Abu Dabi en 2019,
agradece el compromiso de los EAU y del jeque Mohamed bin Zayed por el camino
emprendido para difundir la fraternidad, la paz y la tolerancia, y pide que los
jóvenes no sean dejados por los adultos presa de espejismos y choques de
civilizaciones: "En mi opinión, la única manera de proteger a los jóvenes
de los mensajes negativos y las noticias falsas e inventadas, y de las
tentaciones del materialismo, el odio y los prejuicios, es no dejarles solos en
esta batalla, sino darles las herramientas necesarias, que son la libertad, el
discernimiento y la responsabilidad. La libertad es lo que distingue a una
persona. Dios nos creó libres incluso para rechazarle, la libertad de
pensamiento y expresión son esenciales para ayudarles a crecer y
aprender". "Nunca debemos caer en la experiencia de tratar a los
jóvenes como niños incapaces de elegir y tomar decisiones", continuó el
Pontífice, "ellos son el presente e invertir en ellos significa garantizar
la continuidad", siguiendo siempre la regla de oro de hacer a los demás lo
que te gustaría que te hicieran a ti.
Respondiendo a una pregunta sobre el documento sobre la fraternidad humana, el Papa dijo que siempre lo entrega a las delegaciones que recibe en el Vaticano "porque creo que es un texto importante no sólo para el diálogo entre las religiones, sino para la convivencia pacífica entre todos los seres humanos. O habrá una civilización de la fraternidad o de la enemistad, o construimos juntos el futuro o no habrá futuro". Francisco manifestó su satisfacción por la aceptación del mensaje y los objetivos del documento por parte de la comunidad mundial. "La fraternidad humana es el antídoto que el mundo necesita para curarse del veneno de estas heridas. El futuro de la cooperación interreligiosa se basa en el principio de reciprocidad, el respeto por el otro y la verdad".
"Nuestra tarea -añade Francisco- es transformar
el sentido religioso en cooperación, en fraternidad, en buenas obras concretas.
Hoy necesitamos constructores de paz, no fabricantes de armas; hoy necesitamos
constructores de paz, no instigadores de conflictos; necesitamos bomberos, no
incendiarios; necesitamos defensores de la reconciliación, no personas que
amenacen con la destrucción".
En cuanto a los compromisos concretos en esta
dirección, alentando las iniciativas caritativas puestas en marcha tras la
publicación del documento, el Papa dijo: "Es fácil hablar de fraternidad,
pero la verdadera medida de la fraternidad es lo que realmente hacemos de
manera concreta para ayudar, apoyar, nutrir y acoger a mis hermanos y hermanas
en la humanidad. Todo bien, por su propia naturaleza, debe ser para todos
indiscriminadamente. Si sólo hago el bien a los que piensan o creen como yo,
entonces mi bien es hipocresía, porque el bien no conoce discriminaciones ni
exclusiones".
No hay comentarios.: