BARACOA CUMPLE 512 AÑOS DE FUNDACIÓN, PRIMER MINISTRO MANUEL MARRERO CRUZ LA FELICITA

LA HABANA, Cuba (15 Agosto 2023).- Baracoa, el más antiguo asentamiento de la isla después de la llegada de los colonizadores españoles, está de cumpleaños este 15 de agosto, fecha en que se conmemora el aniversario 512 de su fundación.

Por tal motivo, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, desde su cuenta oficial en Twitter, recordó la fecha y envió una felicitación a la Ciudad Primada de Cuba: «Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, la tierra del cacao, el coco y el Yunque, celebra hoy el aniversario 512 de su fundación. En nombre del Gobierno envío las felicitaciones y un abrazo al pueblo de la Villa Primada de #Cuba», expresó el jefe de Gobierno.

La villa fue creada el 15 de agosto de 1511 por el conquistador español Diego Velázquez, que ostentaba entonces el título de adelantado. En 1518 recibió el nombramiento de ciudad, siendo también la primera capital cubana y el primer obispado de la Isla.

El toponímico de Baracoa es de origen aruaco y significa «existencia de mar». Hoy muchos la llaman la Ciudad Paisaje, la Ciudad de las Lluvias, la Ciudad de las Montañas y la Ciudad de las Aguas.

La ciudad colonial más antigua de la isla, es Monumento Nacional de Cuba, y como joya de las Mayor de las Antillas esconde entre sus macizos montañosos una abundante y hermosa vegetación endémica; además de contar con ríos cristalinos y paradisíacas playas, de lo cual constituye una expresión, el Parque Nacional Alejandro de Humboldt.

 

La riqueza de estas tierras sometió durante siglos a Baracoa a un constante enfrentamiento entre los habitantes nativos y los españoles, dándose interesantísimas leyendas como la que relata la muerte del Cacique Hatuey.

Sus calles estrechas y empedradas están impregnadas de historia, rodeadas de viejas mansiones que se extienden desde el Fuerte la Punta hacia la fortaleza de Matachín, dos de sus atracciones más importantes junto al Castillo de Seboruco.

El primer impactado por la belleza de esta tierra fue Cristóbal Colón, quien el 27 de noviembre de 1492, escribió en su Diario de Navegación: «… la más hermosa cosa del mundo… Andando por ella fue cosa maravillosa ver las arboledas y frescuras, y el agua clarísima, y las aves y amenidad, que dice que le parecía que no quisiera salir de allí»...

Los principales productos de la región son el coco, el cacao y el café, aunque desde finales de la década del 90 del pasado siglo el turismo se ha convertido en una de sus principales fuentes de ingreso debido a su extraordinaria belleza.

 

 

Por ÁNGEL FREDDY PÉREZ CABRERA/Granma

No hay comentarios.: