A LOS 80 AÑOS DE EDAD MUERE PEPE DOMINGO CASTAÑO, LEYENDA DE LA RADIO DEPORTIVA
MADRID, España (17 Septiembre 2023).- La leyenda de la radio deportiva Pepe Domingo Castaño ha muerto este domingo de madrugada a los 80 años en el Hospital de la Zarzuela de Madrid, informa el programa Tiempo de Juego de la Cadena Cope, donde ejercía de presentador y locutor. "Pepe se ha ido de manera repentina, rodeado de los suyos", afirma el comunicado. El tanatorio de Pozuelo de Alarcón acogerá desde las 16:00 horas la capilla ardiente del periodista gallego.
"El día que jamás queríamos que llegase ha
llegado. Esta madrugada ha fallecido Pepe Domingo Castaño a los 80 años. No
sabemos qué decir porque Pepe para nosotros lo era todo", aseguran en una
publicación en X, "La radio ya nunca volverá a sonar igual sin ti".
"Esta familia ya nunca volverá a latir igual sin
ti pero, por ti, seguiremos... Aún no sabemos cómo lo vamos a hacer pero
seguiremos llenando el vacío que nos dejas con vida y radio", continúa el
emotivo mensaje, "te queremos Pepe, te queremos y te querremos siempre
como tú nos has enseñado, con alegría y unidos".
José Domingo Castaño era Pepe Domingo. A secas. A
veces se le añadía el Castaño, si se le quería dar al nombre un énfasis que no
necesitaba. Pero era Pepe Domingo, lo que expresaba una familiaridad con la
gente, con un público que acabó siendo "su público", atraído por una
manera de hablar, un estilo de hacer, una personalidad, en suma, atrayente, de
una simpatía natural y un optimismo contagioso. Un gallego muy
"gallego", muy de su tierra, de su cuna, de sus recuerdos, pero no de
esa melancolía nostálgica, esa "morriña" atribuida tópicamente a todo
gallego que se precie.
Era un comunicador versátil que adoraba la música y el
deporte. Y como no podía pasar sin ambos, a ambos se dedicó. Y con éxito. Y
como era eso, un comunicador versátil, hizo radio y televisión. Con éxito,
claro. Y como adoraba la música, no se conformó con hablar de ella. Formó parte
de su ámbito desde las mismas entrañas del arte. Cantando. Y muy bien, desde su
pertenencia juvenil a un par de grupos (conjuntos, se decía entonces) llamados
'Los Ibéricos' y 'Blue Sky'. Curiosa esa apelación a la españolidad propia y a
la internacionalidad del inglés, el idioma desde el que nos llegaba,
arrolladora, irresistible, la revolución musical. ¿Qué cantante, qué músico
español se ha resistido a semejante influencia? El Dúo Dinámico empezó
llamándose The Dynamic Boys. Y Miguel Ríos, tan español, tan granadino, comenzó
como Mike Ríos (no se atrevió a llamarse Mike Rivers).
Pepe Domingo, presentador en la Voz de Madrid, la SER
y TVE, tuvo a su cargo programas de éxito y su nombre está ligado en la
distancia, la influencia y la trascendencia al Gran Musical, el programa, el
espacio fundamental de aquellos años y, si se nos apura, el referente para la
posteridad de una forma de hacer radio musical, de entender, de crear la radio
musical.
Y como a Pepe Domingo, buena planta, buena voz, no le
bastaba con presentar a otros cantantes, se presentó a sí mismo. Y con
'Neniña', subtitulada "viste pantalón vaquero" alcanzó en 1975 un
exitazo en España y fue número uno en varios países de Latinoamérica. Se batió
el cobre en la cabeza de las listas con 'Bella sin alma' (Richard Cocciante),
'Melina' (Camilo Sesto), 'Entre dos aguas' (Paco de Lucía), 'Tú volverás'
(Sergio y Estíbaliz), etc.
Con 'Tiempo de juego' alcanzó la cima de la
popularidad. Una fama no súbita, sino acumulativa. Y amplió el reconocimiento
de su figura con una vis publicitaria que hacía atractivos y creíbles los
anuncios. Era también gastrónomo. Sabía de cocina, de música, de radio, de
televisión... Hacía de todo. Y todo lo hacía bien. Muy bien.
Por CARLOS TORO/El
Mundo.es
No hay comentarios.: