EL MINISTERIO DE DEFENSA INICIA SIEMBRA BUSUNUCO PARA ALIMENTAR AVES ENDÉMICAS DE REPÚBLICA DOMINICANA Y ESPECIES MIGRATORIAS PARA CUIDAR FLORA Y FAUNA
SANTO DOMINGO, República Dominicana (4 Septiembre 2023).- El Ministerio de Defensa (MIDE) a través de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), inició un proyecto académico-científico, para sembrar en los recintos militares, plantas que sirven de alimento a aves endémicas de República Dominicana y especies migratorias, para cuidar la flora y la fauna en los recintos de las Fuerzas Armadas.
La primera actividad de este proyecto, fue sembrar en los jardines del recinto militar donde está la sede del MIDE, ejemplares de una especie de arbusto nativo llamado Busunuco, cuyo nombre científico es Hamelia Patens.
El acto fue encabezado por el ministro de Defensa teniente general
Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y el Rector de la UNADE general del Ejército, Francisco
A. Ovalle Pichardo.
El Busunuco, es un arbusto cuyas flores y frutos
sirven de alimento a especies de aves endémicas y migratorias. Los zumbadores o
colibríes liban el néctar de sus flores y se han observado más de 30 especies que
se alimentan de sus frutos.
Hamelia Patens pertenece a la misma familia del café
(Rubiaceae), explicó el maestro Simón Tadeo Guerrero, docente investigador de
la UNADE. La iniciativa, presidida por el ministro Díaz Morfa forma parte de un
proyecto que tiene por finalidad, la conservación de las aves y su hábitat
teniendo como punto de partida los campamentos militares, pero que será
extendida a otros lugares e instituciones del territorio dominicano.
Al hablar en el acto, el general Ovalle Pichardo, dijo
que “la actividad forma parte de un ambicioso proyecto de investigación que
incluye en una segunda etapa, la implementación de nidos artificiales
utilizados por la especie Trogón de la Hispaniola (Priotelus Roseigaster), ave
endémica de la familia del Quetzal, que solo existe en nuestra isla y que se
anida en los huecos de los árboles.
Habla Simón Guerrero
El proyecto es coordinado por el profesor Simón
Guerrero, asesor académico y de investigación del UNADE, quien dijo en el acto
que esta esta iniciativa “se corresponde con una estrategia mundial que busca
preservar aquellos seres vivos sobre la faz de la tierra y descubrir su
utilidad como solución a problemas humanos y del mismo planeta”.
El investigador indicó que, con la siembra de los
árboles nativos de la América tropical, desde México al norte de Argentina, se
podrá observar el comportamiento de las aves que se alimenten de sus flores y
frutos, de las cuales hay identificadas unas 35 en el país, cifra que en
comparación a Canadá, donde sólo hay 4, es un número relevante.
No hay comentarios.: