EN MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL EL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN INICIÓ DISEÑO, FORMULACIÓNY ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SAN CRISTÓBAL, República Dominicana (14 Septiembre 2023).- El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, anunció aquí los trabajos de diseño, formulación y elaboración del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) para este municipio cabecera.

El sociólogo y municipalista expresó en rueda de prensa celebrada en el antedespacho de la

Alcaldía que por mandato del presidente Luis Abinader la sociedad dominicana y sus municipios tienen que ordenarse de manera adecuada y en beneficio de la población.

Informó que con la Alcaldía de San Cristóbal, en la persona de José Montás y su equipo de

trabajo se pautó, hace tres meses, la elaboración de PMOT para este municipio.

Sobre situación demográfica y la expansión de San Cristóbal, Matías reveló que el crecimiento urbano es “preocupante”.

Dijo que en el año 2016 la expansión urbana era de 17% de crecimiento y en el 2030 se

proyecta a un 25%.

“También podríamos decir que la provincia de San Cristóbal es la de mayor crecimiento del país, según los reportes del último censo de población y vivienda, lo que equivale que el casco

urbano principal es de mayor crecimiento. La provincia pasó de una población de 509 mil

930 habitantes en el 2010 a 688 mil 828 habitantes en el 2022”, eso significa que creció el

20 % en poco tiempo”, indicó el viceministro Matías.

Al referirse a las posibles violaciones del PMOT de San Cristóbal por parte de la sociedad, el

empresariado y las autoridades del territorio, Matías alertó que la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelos y Asentamientos Humanos ordena un sistema de

penalizaciones a través de un régimen de consecuencias a quienes cometan infracciones a la

norma legislativa.

“La Ley 368-22 establece sanciones al respecto. No se podrá construir donde quiera y como

quiera, sino construir tal y como establece las normativas”, siguió diciendo Matías en una amplia exposición ante autoridades y periodistas.

Acerca de la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial para San Cristóbal, el

alcalde José Montás acogió con beneplácito el plan y la buena disponibilidad de los munícipes y sus autoridades ante la iniciativa que permitirá ordenar el uso de suelos   mediante   la   calificación   y clasificación para beneficio del desarrollo del territorio.

Las instituciones que apoyan el PMOT de la gobernación de la provincia, la Empresa

Generadora Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y la Alcaldía de San Cristóbal.

Participaron en la rueda de prensa, además de Matías y Montás, la gobernadora provincial

Pura Casilla; la vicealcaldesa Marisela Mesa y la directora de Planificación, Emilia

Sarmiento Minier.

Por el Ministerio de Economía, el director de Ordenamiento Territorial, Ramón Valdez.

 

Sobre el PMOT

La Ley 368-22   aprobada en diciembre del 2022 y promulgada por el presidente Luis

Abinader no solo establece el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT), como

el único instrumento válido para regular el uso de suelo a nivel municipal; sino que define

con claridad las opciones mínimas para la clasificación y calificación del suelo, que deben

ser consideradas en estos planes; los cuales serán remitidos por el órgano ejecutivo del

ayuntamiento, a su respectivo órgano normativo, para su aprobación mediante ordenanza

municipal.


No hay comentarios.: