PRESIDENTE DE UCRANIA CRITICA EN NUEVA YORK LA "APARENTE SOLIDARIDAD" DE EUROPA Y POLONIA SE REVUELVE
BERLÍN (20 Septiembre 2023).- Ucrania y Polonia han escenificado al máximo nivel y en público el profundo desencuentro que existe entre ambos países por la exportación de cereales ucranianos, un asunto que va más más allá de la solidaridad que Varsovia ha mostrado desde la guerra y que Kiev ha decidido llevar a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Las tensiones entre el presidente Vladimir Zelenski y
su homólogo polaco Andrzej Duda han llegado a tal extremo que el encuentro
bilateral que habían programado mantener este miércoles al margen de la
Asamblea General de la ONU ha sido cancelado, según informa el diario polaco
Rzeczpospolita. Aluden a "problemas de agenda".
Pero puede que la decisión se tomara en caliente,
después de que Polonia y otros países de la zona decidieran a principios de
semana mantener el embargo al grano ucraniano haciendo caso omiso a la Unión
Europea. En declaraciones recogidas por la prensa polaca en Nueva York,
Zelenski acusó a Rusia de aprovecharse de la crisis alimentaria provocada por
ella misma para forzar concesiones territoriales, pero también criticó con
"la aparente solidaridad de algunos aliados europeos de Ucrania, cuyas
políticas, sin embargo, apoyan a Rusia", dijo.
"Es inquietante observar cómo algunos en Europa
fingen apoyarnos, pero en el proceso convierten la cuestión de los cereales en
un thriller político. Pueden pensar que están desempeñando un papel
independiente, pero en realidad están allanando el camino para los planes de
Rusia", dijo Zelenski, sin nombrar a países concretos.
La delegación polaca, sin embargo, se dio por aludida
y, tras su intervención en la Asamblea General, el presidente Duda criticó
abiertamente a Ucrania, subrayando la necesidad de proteger los intereses
polacos. Explicó que Polonia no había cerrado las fronteras al grano ucraniano,
sino que había establecido corredores especiales de transporte que habían sido
coordinados en consulta con Kiev. "Estos corredores permitieron
transportar a través de Polonia el doble de grano que en febrero o marzo de este
año", destacó. Al hacerlo, comparó metafóricamente la actuación de Ucrania
con la desesperación de un hombre que se ahoga.
"Cualquiera que haya participado alguna vez en el
rescate de una persona que se está ahogando sabe que alguien así es
extremadamente peligroso; que puede arrastrarte hasta lo más profundo".
Duda añadió que nadie puede culpar a Ucrania, en su
difícil situación por "agarrarse a todo lo que puede", pero,
continuando con el símil, añadió que es "legítimo protegerse a uno mismo
de sufrir daños mientras se rescata a alguien que se ahoga". Recordó
además que el transporte de armas y ayuda humanitaria a Ucrania pasa por
territorio polaco, lo que dijo, "no debería olvidar nunca el presidente
Zelenski".
Eslovaquia, Hungría y Polonia han dejado de participar
en los trabajos de la plataforma de coordinación de la Comisión Europea sobre
el suministro de cereales ucranianos en respuesta a las amenazas de Ucrania de
denunciar ante la OMC el embargo impuesto por estos países. En la plataforma
participaban representantes de la Comisión Europea, Bulgaria, Hungría, Polonia,
Rumanía, Eslovaquia y Ucrania. Ante la negativa de la Comisión a prorrogar el
embargo después del 15 de septiembre, Budapest, Bratislava y Varsovia ampliaron
a nivel nacional la prohibición de importar productos agrícolas ucranianos.
Según la primera viceprimera ministra y ministra de
Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, las amenazas de acudir a la OMC se han
materializado con la presentación quejas por la prohibición de importar sus
productos agrícolas. La OMC, con sede en Ginebra, anunció el martes que había
recibido la petición de Ucrania de celebrar "conversaciones de solución de
diferencias sobre el bloqueo de las exportaciones de cereales" con
Hungría, Polonia y Eslovaquia.
Estos países, sin embargo, se mantienen firmes. El
embargo al cereal ucraniano, de peor calidad, pero mucho barato que el
producido por sus agricultores, parte de la necesidad de proteger sus mercados
nacionales y evitar distorsiones mayores.
Por su parte, el primer ministro polaco, Mateusz
Morawiecki, amenazó este miércoles a Ucrania con "añadir más
productos" a la lista de importaciones ucranianas bloqueadas si Kiev
"intensifica el conflicto" por esta cuestión.
En declaraciones al canal polaco Polsat, Morawiecki
formuló esta advertencia como parte del enfrentamiento verbal que los Gobiernos
de ambos países mantienen en los últimos días.
El jefe del Ejecutivo polaco publicó además un vídeo
en sus redes sociales en el que recordó que su país "fue el primero en
hacer mucho por Ucrania y por eso esperamos que se comprendan nuestros
intereses y los defenderemos con toda determinación".
Por CARMEN VALERO/El Mundo
No hay comentarios.: