REPÚBLICA DOMINICANA RECHAZA ACUSACIONES DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS SOBRE LA NACIONALIDAD
SANTO DOMINGO, República Dominicana (29 Septiembre 2023).-En respuesta a lo publicado hoy por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), titulado “CIDH insta al Estado a erradicar la apatridia”, en el que realiza acusaciones a República Dominicana referentes a la sentencia TC/0168/13, del Tribunal Constitucional, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), en representación del Estado dominicano, da respuesta en el siguiente comunicado.
El Gobierno dominicano toma nota de las observaciones
y recomendaciones planteadas por la CIDH, y reitera su compromiso con la
promoción y protección de los derechos humanos de todos los ciudadanos,
independientemente de su nacionalidad.
Sin embargo, el Estado rechaza contundentemente las
acusaciones de la CIDH, en el sentido de que lo expuesto en dicho comunicado no
presenta objetivamente la situación de la nacionalidad en el país; no contempla
el contexto histórico y legal, ni los esfuerzos realizados por el Gobierno para
cumplir con la Ley 169-14, que busca armonizar la sentencia TC/0168/13 con las
normas constitucionales y el derecho internacional de los derechos humanos.
Hemos realizado importantes esfuerzos para resolver
los problemas relacionados con la nacionalidad, los cuales han incluido la
promulgación de la Ley 169-14 sobre Naturalización, que ha sido ampliamente
respaldada por la sociedad dominicana. La misma ha restituido el estatus
jurídico anterior a 60,773 personas afectadas por la sentencia TC/0168/13, y se
ordenó expedirle sus documentos como dominicanos. De estos, solo 26,123
acudieron a retirar sus documentos, los restantes 34,110 no los han recogido,
presumiblemente porque fallecieron, emigraron o ignoraron el amplio llamado del
Gobierno dominicano en ese momento.
El Gobierno está comprometido con la promoción de
políticas y programas que fomenten la inclusión, la igualdad, y no
discriminación y el respeto a la diversidad étnica y racial de la sociedad
dominicana. El Estado ha hecho ingentes esfuerzos por garantizar el acceso
universal a la salud y a la educación de todos los habitantes en nuestro
territorio. Tampoco existen políticas discriminatorias o segregadoras en el
mercado de trabajo, que dificulten el acceso al empleo de grupos particulares.
Es propicia la ocasión para reiterar el objetivo
planteado en la política exterior de República Dominicana, que como eje
estratégico de acción contempla la promoción de los derechos humanos y los
valores democráticos, consagrados en su Constitución y los tratados
internacionales.
Reiteramos nuestro compromiso con el diálogo y la
cooperación con la CIDH, para abordar los desafíos relacionados con la
nacionalidad en República Dominicana.
No hay comentarios.: