EN TRAVESÍAS EN YOLAS ENTRE PUERTO RICO Y REPÚBLICA DOMINICANA MURIERON 104 MIGRANTES EN EL 2022
GINEBRA (12 Septiembre 2023).- El año 2022 registró una cifra récord de muertes y desapariciones de migrantes en todo el continente americano, con al menos 1,457, casi la mitad de ellas (686) registradas en la frontera entre Estados Unidos y México, según informó hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La cifra de víctimas en el continente supera en un 10
% las registradas en 2021 (1,316), y antes de ese año nunca se habían superado
los 900 muertos y desaparecidos confirmados, indica la OIM en un informe que
utiliza datos de su Proyecto Migrantes Desaparecidos, que desde 2014 hace un
seguimiento constante de víctimas en rutas migratorias de todo el planeta.
Además de los 686 fallecidos o desaparecidos en la
frontera norte mexicana, se registraron el pasado año otras 257 víctimas en la
ruta marítima hacia Estados Unidos por el Caribe, 141 en el tapón de Darién
panameño (que une Suramérica con América Central) y 104 entre República
Dominicana y Puerto Rico.
Desde que la OIM comenzó este proyecto de seguimiento
hace 10 años, se han registrado al menos 4,664 muertes y desapariciones en la
frontera entre EE.UU. y México, 499 en la ruta caribeña hasta Estados Unidos,
328 entre República Dominicana y Puerto Rico y 320 en el tapón de Darién.
LLAMADA
A LA ACCIÓN
"Estas alarmantes cifras nos recuerdan la
necesidad de que los Estados actúen", señaló en un comunicado la directora
regional de la OIM para América Central, del Norte y Caribe, Michele Klein
Solomon, quien en este sentido consideró crucial aumentar la recopilación de
datos para "garantizar que las rutas son seguras y accesibles".
Marcelo Pisani, director regional de la OIM para
Suramérica, añadió que los datos sobre víctimas migrantes en el continente son
muy incompletos, por lo que las cifras reales podrían ser mucho mayores.
Por ejemplo, en el caso de las muertes y
desapariciones en México y EE.UU., la OIM lamenta que carezca de datos
completos de las oficinas de atención migratoria del estado fronterizo de Texas,
o las de la agencia de búsqueda y rescate de México.
Pese a la falta de datos completos, esa ruta
fronteriza entre México y EE.UU. se consolida como la vía terrestre más mortal para
los migrantes en el mundo.
Las 686 víctimas en esa ruta el pasado año suponen la
segunda peor cifra en esa zona desde que la OIM comenzara a recopilar estas
estadísticas hace 10 años (en 2021 hubo 729 muertos y desaparecidos).
DESIERTOS
LETALES
Casi la mitad de las muertes en esa frontera mexicana
norte el año pasado (307) se produjeron durante la travesía por los peligrosos
desiertos de Sonora y Chihuahua, destacó la OIM, indicando que esa cifra es
incluso mayor que la de los migrantes fallecidos al atravesar el Sahara
norafricano (al menos 212 el año pasado).
La OIM subrayó también como muy preocupante el
incremento en las muertes y desapariciones en el Caribe, con 350 documentadas
en 2022 frente a 245 en 2021 y menos de 170 en todos los años anteriores,
siendo Haití, Cuba y República Dominicana los principales orígenes de las
víctimas.
Respecto a la situación en el peligroso Tapón de
Darién, la OIM considera que el número de víctimas real podría ser
sensiblemente mayor del que ofrecen las cifras oficiales, teniendo en cuenta
que en 2022 llegaron a Panamá por esa vía selvática unas 250,000 personas,
mientras en lo que va de 2023 ya se han superado las 300,000.
Aunque la ruta terrestre más mortal para los migrantes
en el planeta sea la que separa EE.UU. y México, la que registra más fallecidos
y desaparecidos es marítima: el Mediterráneo Central, donde al menos 1,417
personas perdieron la vida en 2022, mientras que en la parte occidental de ese
mar las víctimas fueron 611.
No hay comentarios.: