CLAUDIA GOLDIN TERCERA MUJER EN GANAR EL PREMIO NOBEL DE ECONOMÍA, ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD
ESTOCOLMO, Suecia (9 Octubre 2023).- Claudia Goldin, profesora de la Universidad de Harvard, ganó hoy el Nobel de Economía por sus estudios sobre la brecha de género en el mercado laboral.
El anuncio también
fue un avance diminuto para cerrar la brecha de género del premio. Goldin es
apenas la tercera mujer entre los 93 galardonados en la categoría de economía.
La experta ha
analizado 200 años de participación de las mujeres en el mercado laboral, que
muestran que pese al crecimiento económico continuado, los ingresos de las
mujeres no se han puesto a la altura de los masculinos y la diferencia persiste
aún, a pesar de que las mujeres han alcanzado niveles de educación más altos
que los de los hombres.
“Siempre he sido una
optimista. Pero cuando veo los números, creo que ha ocurrido algo en Estados
Unidos, en la década de 1990 nuestra tasa de participación de mujeres era la
más alta del mundo y ahora no es la más alta del mundo”, dijo Goldin a The
Associated Press.
“Debemos dar un paso atrás y hacernos preguntas
sobre (cómo) encajar la familia, el hogar, con el mercado laboral y de empleo”,
dijo.
El trabajo de Goldin
no ofrece soluciones, pero su investigación permite a los legisladores abordar
el arraigado problema, indicó Randi Hjalmarsson, miembro del comité del premio.
“Ella explica el
origen de la brecha, cómo ha cambiado a lo largo del tiempo y cómo varía con la
fase de desarrollo. Y, por lo tanto, no hay una única medida”, dijo
Hjalmarsson. “Es una cuestión política complicada porque si uno no conoce el
motivo subyacente, una medida concreta no funciona”.
El escritor noruego
Jon Fosse es reconocido con el Nobel de Literatura
El escritor noruego
Jon Fosse es reconocido con el Nobel de Literatura
ESTOCOLMO — El
escritor noruego Jon Fosse fue reconocido hoy con el Premio Nobel de Literatu…
Sin embargo, “al
comprender por fin el problema y llamarlo por su nombre adecuado, podremos
labrar una senda mejor hacia el futuro", dijo Hjalmarsson.
Goldin, de 77 años,
dijo a AP que lo que ocurre en los hogares refleja lo que pasa en el entorno
laboral, donde las mujeres a menudo aceptan empleos que les permiten estar
disponibles en casa, empleos que a menudo pagan menos.
“Las formas en las
que podemos igualar las cosas o crear más igualdad en la pareja también llevan
a más igualdad de género”, dijo.
Goldin tuvo que hacer
una labor detectivesca para encontrar los datos necesarios para su
investigación, señaló Hjalmarsson. Durante algunas épocas no se registraban
estadísticas sistemáticas del mercado laboral, y cuando existían, faltaba
información sobre las mujeres.
Tres científicos
ganan el Nobel de Química por su labor con diminutos puntos cuánticos
Tres científicos
ganan el Nobel de Química por su labor con diminutos puntos cuánticos
“De modo que, ¿cómo superó Claudia Goldin este
desafío de los datos desaparecidos? Tuvo que hacer de detective para buscar en
los archivos y encontrar nuevas fuentes de datos y formas creativas de utilizarlos
para medir estos aspectos desconocidos”, explicó la académica.
Según el análisis de
Goldin, el papel de una mujer en el mercado laboral y el salario que recibe no
dependen solo de cambios económicos y sociales generales. También se ven
determinados en parte por sus decisiones concretas sobre, por ejemplo, cuánta
educación recibir.
A menudo, las niñas
toman decisiones sobre su trabajo futuro en función de la situación de sus
madres, y cada generación “aprende de los éxitos y fracasos de la generación
anterior”, indicó Hjalmarsson.
El proceso de evaluar
las posibilidades conformes cambian los tiempos “ayuda a explicar por qué el
cambio en las brechas de género en el mercado laboral ha sido tan lento”,
señaló.
Goldin se mostró
“sorprendida y muy, muy contenta” al saber que había sido premiada, dijo Hans
Ellegren, secretario general de la Real Academia Sueca de las Ciencias, que anunció
el premio en Estocolmo.
El comunicado seguía
a los premios de medicina, física, química, literatura y paz, que se anunciaron
la semana pasada.
El galardón fue
establecido en 1968 por el banco central sueco y se conoce oficialmente como el
Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel.
Los ganadores del año
pasado fueron el expresidente de la Reserva Federal estadounidense Ben
Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip Dybvig por su investigación sobre las
quiebras bancarias que ayudó a formar la agresiva respuesta estadounidense a la
crisis financiera de 2007 y 2008.
No hay comentarios.: