LA REPÚBLICA DOMINICANA REABRE PARCIALMENTE SU FRONTERA CON HAITÍ PARA EL COMERCIO LIMITADO, PERO LOS HAITIANOS LA MANTUVIERON CERRADA LA PUERTA
DAJABÓN, República Dominicana (11 Octubre 2023).- República Dominicana reabrió parcialmente su frontera con Haití este miércoles para permitir actividad comercial limitada casi un mes después de cerrarla, debido a un diferendo aún vigente sobre la construcción de un canal que derivaría agua de un río compartido. Empero desde el lado haitiano no abrieron su puerta.
Se permite a comerciantes en ciudades fronterizas
dominicanas vender alimentos, medicamentos y otros productos básicos, pero
sigue prohibida la exportación de productos electrónicos y materiales para la
construcción, tales como cemento y varillas metálicas.
El miércoles fue el primer día desde el 15 de
septiembre que se reabrió parcialmente la frontera, pero el presidente
dominicano Luis Abinader mantuvo la prohibición de otorgar visas a ciudadanos
haitianos que decretó el mes pasado y mantendrá la frontera cerrada a todos los
migrantes, sea con fines de trabajo, turismo, salud o educación.
Se abrieron las puertas en la ciudad fronteriza
dominicana de Dajabón, pero las del lado haitiano permanecían cerradas, sin que
se supiera por qué. Decenas de camiones y contenedores llenos de mercadería formaban
fila en las cercanías.
Un incendio en la madrugada en el mercado principal de
Dajabón destruyó decenas de puestos y demoró la reapertura de la frontera. Las
autoridades dijeron que investigaban las causas.
La crisis diplomática actual deriva de la construcción
de un canal del lado haitiano que derivaría agua del río Masacre, que forma la
frontera entre los dos países en la isla de La Española. El río se llama así
debido a una sangrienta batalla entre colonizadores franceses y españoles en el
siglo XVIII.
El gobierno haitiano ha dicho que los agricultores
necesitan con urgencia el agua debido a una prolongada sequía que ha arruinado
las cosechas en la llanura cercana de Maribaroux.
Abinader dice que la construcción del canal viola un
tratado de 1929, desvía agua que necesitan los agricultores dominicanos y afecta
los humedales de la zona.
Poco después de iniciado el diferendo, Abinader ordenó
reactivar un canal cercano para recoger agua antes de que el río entre en
territorio haitiano.
El lunes, el gobierno haitiano dijo en un comunicado
que el intento de desviar agua del río Masacre para "privar de ella a los
haitianos" es "inaceptable y hostil". La declaración destacó la
necesidad del diálogo y dijo que el único desenlace aceptable era compartir los
recursos de manera igualitaria, normalizar las relaciones bilaterales y
regresar a la libertad de movimiento de personas y bienes.
"Este proyecto desató un movimiento de unidad
nacional bastante excepcional que quizás no era lo que esperaba Abinader",
dijo Diego Da Rin, del International Crisis Group. "El canal se ha
convertido en un punto de honor casi que histórico. Los haitianos quieren dejar
claro que son una nación que no se van a dejar humillar por su vecino".
No hay comentarios.: