OCTUBRE BUSCA, CON ROSADA LUZ, LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER
Cientos de voluntarios educan este mes en plazas, hospitales y otros espacios promoviendo autoexamen de las mujeres buscando detección temprana cáncer de Mama, pero, el de piel es el de mayor en República Dominicana.
Octubre es el mes de Sensibilización del Cáncer de Mama,
uno de los varios tumores que han tenido la suerte sinónimos de una condición
de salud, que puede afectar cualquier órgano. Este mes, se han lanzado a las
calles, plazas y otros espacios, personal médico, gestores de salud,
promoviendo la detección a tiempo.
En espacios como Onco-Plaza de la Salud, personal de
Clínica Abreu, se desplazó para ofrecer orientación mediante charla breve y
videos ilustrativos. Onco Plaza es uno de los espacios más amigables para
recibir pacientes, decorado con fotos de gran formato de pacientes sonrientes
que han superado su enfermedad.
Es un proyecto sostenido por empresas privadas que
hacen de esa forma su contribución en responsabilidad social.
Activistas de Plaza de la Salud han desplegado
operativos de promoción, como al efecto ocurrió con los otros centros especializados,
el Hospital Oncológico Heriberto Pieter y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa
Emilia Sánchez Pérez de Tavárez (INCART).
En Galerías 360, que se distingue por su activismo en
responsabilidad social, ha iniciado desde el pasado viernes, con la charla “Tus
Senos Te Hablan, Escúchalos”, coordinada por Mapfre Salud ARS, a las 6:00 p.m.,
en el Lobby Central, a la cual asistieron decenas de mujeres.
El sábado 14 de octubre se desarrolló el teletón solidario;
Yo tejo por cáncer, organizado por Agujetas Solidarias, en horario de 11:00
a.m., a 6:00 p.m. Y el jueves 19 de octubre “Día mundial de lucha contra el
cáncer de mama”, la Liga Dominicana Contra el Cáncer llevará a cabo la campaña
Cáncer de mama “Cuidarnos es amarnos”, en el Lobby principal de 360.
Junto a las conferencias y actividades se han
desarrollado chequeos médicos en cabinas, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.,
presentación del ‘Recetario de Vida’, de 6:00 p.m., a 6:30 p.m.; el panel
“Cuidarnos es amarnos”, a las 6:30 p.m., impartido por Ingrid Gómez, la doctora
Mirna Santiago, cirujana oncóloga; la doctora Millyant Rojas oncóloga clínica y
Sikvua de Peña, psicóloga clínica.
Desde el viernes 20 hasta el domingo 22 de octubre,
Mapfre Salud ARS realizará la Jornada de Alerta Rosada para la Prevención y
Detección del Cáncer de Mama, en horario de 9:00 a.m., a 6:00 p.m., en el
Pasillo Oeste.
El sábado 21 de octubre, Mapfre Salud ARS impartirá la
charla “Imposible vencer a quien nunca se rinde”, a las 6:00 p.m., en el Lobby
Central de Galería 360. El domingo 22 de octubre, ARS Reservas tendrá el
Zumbatón contra el cáncer de mama, a las 11:00 a.m., en el lobby.
El de piel: el más incidente de todos, pero, contrario
a la creencia divulgada que define los cánceres de mama, pulmón o próstata como
las más importantes, la realidad es que, los últimos datos de OMS (2020) el más
importante generador de víctimas mortales es del de piel en República Dominicana
que han llegado a 172 (0,25% de todas las muertes).
La tasa del cáncer de piel por mortalidad y edad es de
1,71 por 100,000 de población, establecen las estadísticas de organismos tan
comprometidos como el INCART y el Hospital Heriberto Pieter.
República Dominicana ocupa el lugar número 104 en el
mundo en el listado de cáncer de piel La doctora Luisa González de Bogaert,
directora médica Clínica de piel Dr. Huberto Bogaert desde 2002m y cirujana
Dermatóloga, sostiene a los medios en 2021, qué: “”El cáncer de piel, una
enfermedad que cada año cuenta con cada más casos”.
Contrario a la creencia que define los más incidentes
como los de mama, pulmón o próstata, la realidad es que, los últimos datos de
OMS (2020), el más relevante es del de piel en República Dominicana, que han
llegado a 172 (0,25% de todas las muertes), a juicio de la doctora Bogaert.
La tasa de esta condición de salud por mortalidad y
edad es de 1,71 por 100,000 de población.
De acuerdo con cifras usuales, que apartan la incidencia
en cáncer de piel, en República Dominicana cada año se registran unos 20,800
casos nuevos de cáncer, el 52% de estos es en hombres y el 48% en mujeres.
Los más frecuentes en los hombres son cáncer de
próstata, pulmón, colorrectal, estomago e hígado; mientras que en las mujeres
son, mama, cérvix, colorrectal, pulmón y estómago. La prevalencia es de unas
54,400 personas, con una mortalidad ligeramente superior a los 10,000 cada año.
Las
unidades de servicio
El cáncer es una condición de salud, cuyo servicio en
el país se ha fortalecido, teniendo en torno suyo, una serie de centros y
unidades que se han especializado y arrojando como resultado la devolución de
la salud a miles de pacientes.
La entidad de mayor tradición en el tiempo, y dirigida
a un público de menores recursos, es el Instituto Oncológico doctor Heriberto
Pieter, emplazado en Ciudad Universitaria, Distrito Nacional.
Ha sido un centro formador de oncólogos y su servicio
es inestimable, al desarrollar planes para facilitar a sus pacientes muy
pobres, una medicación y tratamiento efectivo.
Otra institución, más reciente, es el Instituto Nacional
del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), ubicado en la misma
zona universitaria, con unas instalaciones físicas y tecnológicas más recientes
y con personal actualizado, con criterio de lo que hace.
Para el Cibao, está el Centro del Cáncer del Hospital
Metropolitano de Santiago (HOMS) también dotado de una tecnología y un personal
actualizado.
En espacios como Onco-Plaza de Plaza de la Salud, que
tiene un cuerpo de investigadores y tratantes de primer nivel, respaldados por
las instalaciones de la Plaza.
Por su diseño y decoración es uno de los espacios más
amigables. Allí las paredes están decoradas con fotos de gran formato de
pacientes sonreídos que han superado la enfermedad.
Plaza de la Salud tiene su propio centro de cáncer,
Centro Integral de Hemato- Oncología, y que reúne a los especialistas, regidos
por un moderno protocolo que ha devuelto la salud a decenas, cientos de
dominicanos respecto de esta enfermedad.
Hay unidades especializadas de servicio, como RADONIC
(en radioterapia), una de las primeras en instalarse y que se destaca por la
excelencia de su servicio.
Savia Care (Centro de Radioterapia Avanzada (Plaza de
la Salud/Cedimat).
Esta el Centro de Diagnóstico de Clínica Abreu (CCD),
que se ha desarrollado a niveles extraordinarios, incluyendo nuevas líneas de
estudios por imágenes y operación robótica, como acontece en el HOMS.
No hay comentarios.: