RECRUDECE EL CONFLICTO LA TRAGEDIA DEL HOSPITAL ANGLICANO EN GAZA EN QUE MURIERON ENTRE 200 Y 500 PERSONAS

MADRID, España (18 Octubre 2023).- Entre 200 y 500 personas (según información inicial) podrían haber fallecido este martes 17 de octubre tras el ataque al hospital de Al-Ahli, en Gaza. El hospital era lugar de refugio de decenas de personas, al no ser considerado un objetivo militar.

Dirigido por la Iglesia Episcopal de Jerusalén (anglicana), es “el único hospital cristiano en Gaza”, según Jenny Taylor, periodista especializada en información religiosa de World News Magazine.

Hospital anglicano

De los más de 20 hospitales de la Franja de Gaza, el Hospital Al-Ahli (que en árabe significa “el hospital del Pueblo”) fue la primera institución médica de su tipo en la región. Comenzó a funcionar en 1882 fundado por la Iglesia de Inglaterra. El “Bautista” de su nombre, como mencionaron varios medios en las últimas horas, proviene de que el hospital fue administrado por la Convención Bautista del Sur (de EEUU) durante tres décadas (1954-1982).

Justin Welby, el arzobispo de Canterbury y representante de la Iglesia Anglicana a nivel mundial, ha reaccionado a la tragedia describiéndola como una “devastadora pérdida de vidas inocentes”.

“El hospital es dirigido por la Iglesia anglicana. Mis condolencias con nuestros hermanos y hermanas, por favor, orad por ellos”, expresaba a en un post.

Asimismo, la Diócesis Espiscopal de Jerusalén emitía un comunicado en el que condenaba el ataque al Hospital. "Gaza sigue sin tener refugios seguros", expresaban, haciendo a continuación "un llamamiento urgente para que la comunidad internacional cumpla con su deber de proteger a los civiles y garantizar que actos tan horrendos e inhumanos no se repitan".

En una rueda de prensa celebrada esta mañana, la Diócesis Episcopal de Jerusalén enfatizó su llamado a la paz y el fin de la violencia, así como identificándose con el dolor que les produjo el ataque. Según el arzobispo Hosam Naoum, las autoridades israelíes había alertado al hospital hace tres días sobre la necesidad de evacuarlo, tras un incidente que implicó un impacto en uno de los tejados. Sin embargo, no hubo un aviso de ataque previo.

El arzobispo no pudo confirmar número de víctimas o afectados por el ataque, al que describió como “una masacre”. El hospital, dijo, “es un santuario, lo que ha ocurrido es un crimen”, pero no quiso especular sobre la autoría del ataque: “No somos expertos militares. Lo que sabemos que es que hay muchas casas, lugares, que han sido bombardeados” estos días por las fuerzas israelíes.

Hosam concluyó haciendo un llamado a la oración y la procura de la paz, recordando que el ataque se produjo en medio de una jornada de oración y ayuno que había sido convocado por varias confesiones cristianas en Israel.

Versiones enfrentadas

Las imágenes compartidas por varias fuentes esta mañana del miércoles parecían mostrar que fue el estacionamiento del hospital el que fue alcanzado por un proyectil.

Catorce horas después del ataque, aún no ha sido posible verificar quién fue el autor, el peor hasta ahora en la guerra entre Israel y Gaza, que comenzó el 7 de octubre con los ataques terroristas contra civiles israelíes.

Hamás dijo que se trataba de un ataque israelí, pero el ejército israelí asegura que no hubo fuego israelí que impactara en el centro médico (también en vídeo), y que inteligencia ha interceptado las comunicaciones entre la Jihad Islámica Palestina (JIP, grupo yihadista financiado por Irán que opera bajo la autoridad de Hamás) comentando sobre el lanzamiento de un “cohete fallido” que podría haber impactado en Al-Ahli. La Jihand Islámica ha negado esta acusación.

Gobiernos de todo el mundo han condenado el ataque. Desde Francia y la Unión Europea se ha pedido una investigación que aclare la autoría.

Hezbollah, una milicia islamista en el sur del Líbano, convocó el 18 de octubre a un “día de ira sin precedentes” a nivel mundial. Fueron atacadas las embajadas de Israel y Estados Unidos en ciudades como Estambul (Turquía) y Beirut (Líbano).

En Europa, gobiernos como el de Francia han elevado la alerta antiterrorista, después de que un islamista matara a dos ciudadanos suecos en Bélgica. En España, la alerta antiterrorista está en nivel 4 de 5 (nivel alto).

No hay comentarios.: