REY JUAN CARLOS GANA LA DEMANDA A SU EX AMANTE CORINNA LARSEN Y NO SERÁ JUZGADO POR ACOSO SEXUAL, LA DEMANDANTE NO PUDO PROBAR QUE ESTUVIERA EN TERRITORIO BRITÁNICO

LONDRES (6 Octubre 2023).- Horizonte despejado. El rey Juan Carlos ha salido inmune de la última batalla judicial en la que se ha visto inmerso desde que su ex amante Corinna Larsen interpuso, en los tribunales británicos, una demanda por acoso que, este viernes, tras casi tres años de vistas previas, ha sido desestimada por la juez Rowena Collins Rice. La magistrada ha aceptado los argumentos de los abogados del emérito quienes, a lo largo del proceso, han defendido que los tribunales británicos no son competentes para juzgar el caso. El padre del Rey no podrá ser juzgado por los hechos que se le atribuyen al considerar igualmente la juez que la demandante no puede probar el presunto acoso ni que tuviera lugar en territorio británico.

En su dictamen, la juez Collins afirma: "Mi conclusión principal es que el Tribunal Superior de Inglaterra y Gales carece de competencia para conocer de esta reclamación. Esto se debe a que no se ha interpuesto contra el demandado en su país de domicilio, como es su derecho por defecto; y la demandante no me ha convencido de que tenga argumentos sólidos y defendibles de que su reclamo cae dentro de una excepción a esa regla predeterminada".   También concluye la magistrada que "de haber tenido capacidad para juzgar este caso, lo habría desestimado por varios motivos", entre ellos, "la inconsistencia" de sus argumentos y a los numerosos cambios de versión".

Corinna Larsen pedía una reclamación por daños de 126 millones de libras (unos 146 millones de euros). En la demanda se incluyen presuntos episodios, calificados de acoso por la demandante, que tuvieron lugar, según Larsen,  en diferentes países (Reino Unido, Suiza, Brasil y Mónaco, principalmente) entre 2012 y 2020, si bien los presuntos hechos ocurridos antes del 18 de junio de 2014 -fecha de la abdicación de Juan Carlos I- ya quedaron fuera de la demanda cuando el Tribunal de Apelaciones, dándole la razón a los abogados del rey Juan Carlos reconoció su inmunidad.

La jueza ha comunicado la decisión de la corte -que es recurrible- por correo electrónico a las partes, así como a los Archivos Nacionales, según el listado facilitado por el servicio de información de la Justicia británica.

Tres años de litigio en los tribunales británicos

Corinna Larsen, que mantuvo una relación afectiva con el rey Juan Carlos entre 2004 y 2012, interpuso una demanda por acoso en los tribunales británicos, donde tiene su residencia, en el mes de diciembre de 2020. En su escrito, sus abogados relataban presuntos episodios de acoso que habrían partido del rey Juan Carlos A lo largo de veinte folios, describía una serie de episodios de acoso, implicando en ellos a quien fue director del Centro Nacional de Inteligencia, el general Félix Sanz Roldán y a diversos agentes de su servicio que habrían tenido lugar, principalmente, en Mónaco y en Londres.

 

Con la demanda, según  fuentes próximas al rey Juan Carlos, Corinna Larsen pretendía llegar a un pacto previo extrajudicial para asegurarse la propiedad de los 100 millones de dólares (unos 65 millones de euros cuando se hizo el cálculo) que el rey Juan Carlos le había transferido y que, posteriormente, tras la ruptura de la pareja a raíz del accidente de Botsuana, le había reclamado.  La intención de Larsen era utilizar la demanda como presión, aunque en ningún momento, ni el rey Juan Carlos, ni sus abogados negociaron en base a esa estrategia.

 

De acuerdo con algunas fuentes, existe la posibilidad de que tras el fallecimiento del rey Juan Carlos, sus herederos (principalmente sus hijas, Elena y Cristina, ya que el Rey anunció su renuncia a una posible herencia) puedan reclamar esos 65 millones a Corinna, por considerar que su padre no podía disponer libremente de ese dinero, ni donarlo a otras personas.

 

Una vez comprobada que su estrategia, calificada de "chantaje puro y duro" por personas del entorno del rey Juan Carlos, no surgía efecto, Corina redobló, con una campaña de desprestigio mediante declaraciones en documentales difundidos en plataformas de internet,  sus intentos de obtener, mediante sentencia, una cantidad suficiente de dinero que compensara la posible pérdida de los 65 millones. Fue hace unos meses cuando cuantificó sus peticiones de indemnización en  125 millones de libras esterlinas (145 millones de euros), unas pretensiones que han quedado definitivamente descartadas tras la resolución judicial.

Minutas millonarias a los abogados

Como suele pasar, tanto a la demandante como al demandado (que ha contratado a tres prestigiosos bufetes de Londres), el proceso judicial, iniciado hace casi tres años, les ha supuesto el pago de minutas millonarias a los abogados y  más para Corinna quien, además, contrató los servicios de un equipo de relaciones públicas que durante este periodo ha ido bombardeando con amenazas de nuevas demandas, a todo el que publicara informaciones poco favorables para Corinna Larsen, a quien se empeñaban el seguir llamando "princesa Zu Sayn-Wittgenstein", el apellido que adoptó de su segundo marido Casimir zu Sayn-Wittgenstein del que se divorció en 2002. Tras conocer la sentencia, Corinna Larsen se ha mostrado decepcionada por el fallo de la magistrada, mientras el rey Juan Carlos, que hace ya algunos meses confió a sus íntimos, su impresión de que la demanda no saldría adelante, ha recibido con alivio la resolución que pone fin a lo que él siempre ha calificado de campaña de desprestigio y a una clara intención de venganza por parte de quien fue, durante algunos años, su pareja sentimental. 

 

Por MARIÁNGEL ALCÁZAR/La Vanguardia

No hay comentarios.: