RANCHI, India (5 Octubre 2023).- El fallecimiento del cardenal Toppo, de 84 años edad, fue anunciado por la archidiócesis de Ranchi. El purpurado tenía 84 años, y había sido su arzobispo metropolitano desde 1984 hasta el 2018. En el 2003 había entrado a formar parte del Colegio Cardenalicio por voluntad de san Juan Pablo II.
El cardenal Telesphore Placidus Toppo falleció el 4 de
octubre en el hospital y centro de investigación Constant Lievenz de la
archidiócesis india de Ranchi.
El arzobispo metropolitano de Ranchi, nacido en 1939
en Chainput, actualmente en el Estado indio de Jharkhand, llevaba "algún
tiempo postrado en cama", según el obispo auxiliar de Ranchi, monseñor
Theodore Mascarenhas, quien, en una nota, describió el afecto y la gratitud de
los católicos de la archidiócesis "por su inmensa contribución al
desarrollo de la Iglesia en Chotanagpur", con referencia a la zona de
misión que abarca los Estados de Bihar y Jharkhand.
El
primer cardenal nativo de la India
Ranchi es la capital del Estado de Jharkhand. El Bihar
se separó en dos para crear Jharkhand según la Ley de Reorganización de Bihar,
aprobada por el Parlamento indio en el 2000.
Telesphore Placidus Toppo, que se convirtió en
cardenal en el 2003, fue el primer cardenal de la zona misionera septentrional
y el primer nativo indio en ser miembro del Colegio Cardenalicio. Pertenecía a
la tribu Kurukh, Oraon.
Sus padres, Ambrose Toppo y Sophia Xalxo, que eran
católicos, lo iniciaron en los estudios en la "Lower Primary Village
School" de Jhargaon. Después del "St. Xavier's College" de
Ranchi, asistió al "St. Albert's College", el Seminario Mayor
Regional, y a la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma.
Testigo
de importantes acontecimientos de la Iglesia en India
Políglota, hablaba con fluidez kurukh, sadri, hindi,
inglés, latín, santali, italiano y alemán, y fue testigo de importantes
acontecimientos de la Iglesia en la India, como las celebraciones del
centenario de la llegada del padre Lievenz (en 1985); las visitas a Ranchi de
Juan Pablo II (en 1986) y de la Madre Teresa de Calcuta (en 1994). También
presenció la devolución de los restos mortales del padre Constant Lievenz, el
"Apóstol de Chotanagpur" (en 1993). Además, participó en las
Asambleas Generales del Sínodo de los Obispos de 1990, 2001 y 2005, y en las
Asambleas Especiales para Asia (en 1998) y para Europa (en 1999).
Fue presidente delegado en la XI Asamblea General
Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema "La Eucaristía: fuente y
culmen de la vida y de la misión de la Iglesia" (en octubre del 2005), así
como miembro del Consejo de Cardenales para el Estudio de los problemas
organizativos y económicos de la Santa Sede y miembro de los obispos amigos del
movimiento de los Focolares. Participó en el cónclave de abril del 2005 en el
que se eligió al Papa Benedicto XVI y en el cónclave de marzo del 2013 del que
salió el Papa Francisco.
Aún no se han confirmado las fechas del funeral y del
entierro.
No hay comentarios.: