EL PASO, Texas (17 Octubre 2023).- La inclusión de las distintas personas en la iglesia es un acto de amor previsto en las Sagradas Escrituras. Dios no hace acepción de personas y tiene una sensibilidad especial por aquellos que la sociedad separa de sí misma. Por ello un libro que destaca la fe, la esperanza y el amor para las personas con capacidades diferentes, es un libro que transmite que ante la mirada del Creador todos somos iguales, aunque distintos.
La Biblia relata en forma especial la entrañable
amistad que existía entre David y Jonatán desde que eran muy jóvenes. Ellos
habían hecho un pacto por el cual Jonatán protegería a David ayudándolo a huir
de Saúl, quien tenía intenciones de matarlo, mientras que David se comprometía
a mostrar misericordia de Jonatán y su descendencia para siempre. Los años
pasaron, y al final de 1 Samuel se relata la manera en que mueren Saúl y sus
hijos, entre ellos Jonatán. El segundo libro de Samuel comienza retomando el
mismo relato, cuando David se entera de lo que había sucedido, y en el cap. 4:4
se describe aquel momento trágico en la familia de Jonatán. La nodriza huye
apresuradamente con uno de los hijos de Jonatán, Mefiboset, de 5 años y de
pronto el niño se le cae de los brazos. Aquel accidente dejó al niño “lisiado
de los pies” en forma permanente. El niño fue desterrado, olvidado y dejado en
Lo-debar (que significa ‘No palabra’) ¡nada más vergonzoso para quien fuera el
nieto del rey Saúl! David, ya siendo rey, se entera de lo sucedido con
Mefiboset, hijo de su gran amigo, y lo manda llamar. Esta es una historia de
misericordia, de restitución y restauración que se repetirá muchas veces si la
iglesia toma un lugar de empatía, consideración, misericordia e integración.
Mundo Hispano presentó el libro “Una iglesia para
todos — Fe, esperanza y amor para las personas con capacidades diferentes”
escrito por Nancy Buceta de Gauna. Un libro que ayudará a vincular a todas las
personas con diferentes capacidades y que todos se sientan bienvenidos en las
distintas congregaciones. No es sólo pensar en rampas para los templos,
intérpretes de lengua de señas, o escritos en Braile, sino el cultivar empatía
y amor para cada una de las personas que llegan a la iglesia. Es decir como
transformarse en una iglesia inclusiva con la neurodiversidad. El libro además
incluye un apartado con actividades especialmente creadas para abordar
encuentros entre distintas capacidades donde todos se integran y construyen
relaciones sanas y saludables.
Este desafiante libro tiene una autora que experimentó
en su vida la de ser mamá de un hijo con capacidades diferentes donde el
aprendizaje fue enriquecedor y lo comparte con amor a través de las páginas más
amorosas y prácticas que una persona pudo escribir. “Podemos ampliar nuestra
mirada hacia las necesidades especiales con respeto, y enriquecernos
mutuamente. La sociedad y los organismos internacionales están buscando la
manera de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad
atendiendo sus necesidades especiales, como ciudadanos de pleno derecho. Como
iglesia debemos no solo asumir ese compromiso sino superarlo, porque estamos
llamados a una vida abundante”, aseguró Nancy.
Acerca
de la autora
Nancy Buceta de Gauna fue directora Psicoterapéutica
en La Ventana del Corazón, proyecto que desarrolló para la Fundación Dios es
Amor en Rosario, trabajando con niños y adolescentes con capacidades diferentes
y sus familias. Allí implementó una modalidad de trabajo fundamentada en tres
pilares: la fe, la esperanza y el amor. Desde hace varios años junto con su
esposo, el Dr. Mauricio Gauna, colabora en el área de Salud y Pastoral en
misiones transculturales entre los pueblos originarios de su país.
No hay comentarios.: