"El dolor y la tristeza se han arraigado en Gaza", dice portavoz de la UNICEF
NUEVA YORK (29 Noviembre 2023).- El portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), James Elder, describió este lunes las difíciles condiciones que atraviesan los niños y sus familias en la Franja de Gaza, luego de realizar una visita al enclave palestino durante la tregua humanitaria acordada el pasado viernes entre Israel y Hamás.
"La situación sobre el terreno parece
desesperada", indicó Elder, quien detalló que pudo apreciar escombros en
el suelo, vehículos destruidos y gente tratando de huir de sus hogares.
Asimismo, precisó que, al observar la "expresión de los rostros de las
personas", así como su "trauma" y "estrés", logró
percibir que "el dolor y la tristeza se han arraigado en Gaza".
"Es
una zona de guerra"
Por otro lado, el funcionario del organismo
internacional manifestó que los "hospitales están llenos" y que las
"salas de urgencia [están] abarrotadas de niños y niñas con heridas de
metralla" y "quemaduras", a las que calificó de
"horrendas".
"Es una zona de guerra. Hay niños en
aparcamientos y jardines, en camas por todas partes", aseveró Elder,
recalcando que se han contabilizado "cientos de miles" de infantes
que no asisten a la escuela. También mencionó que algunos están
"hacinados" en los campos de refugiados, sufriendo la falta de
víveres y "pasando frío", afirmando que corren el riesgo de contraer
enfermedades por la precaria situación en la que se encuentran.
"Esta pausa humanitaria tiene que convertirse,
con toda tranquilidad, en un alto el fuego humanitario y luego en una paz
duradera", señaló el vocero de Unicef, destacando que, hasta el momento,
más de 6.000 niños han perdido la vida. "Esto tiene que parar. Muchos
niños han perdido a sus padres; Muchos padres han perdido a sus hijos",
precisó.
James Elder exigió que los ataques de las Fuerza de
Defensa de Israel (FDI) deben cesar, puesto que "están destruyendo las
plantas desalinizadoras" utilizadas para el tratamiento de las aguas
residuales. Además, reiteró que se necesita "maquinaria" para
repararlas, así como combustible para que operen.
Por su parte, el portavoz de la Agencia de Naciones
Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus
siglas en inglés), Mohamed Adnan Abu Hasna, confirmó este martes que
"algunas plantas desalinizadoras de agua recibieron combustible".
No obstante, insistió que "se necesitan al menos
200 camiones diariamente para proporcionar suministros básicos de vida a la
población de Gaza. Los que han huido tienen mala salud y hay informes de brotes
de enfermedades en los refugios", concluyó.
No hay comentarios.: