Jefe de la Policía de Haití está en Kenia en visita oficial de tres días, estuvo en el Cuartel General de la Policía en Nairobi
NAIROBI, Kenia (14 Diciembre 2023).- El jefe de la Policía de Haití, Frantz Elbe, se encuentra esta semana de visita en Kenia después de que el Parlamento keniano aprobase el pasado noviembre el despliegue de mil agentes del país africano en la nación caribeña como parte de una misión multinacional de las Naciones Unidas.
Según publicó a última hora del miércoles la Policía
Nacional de Kenia en su cuenta de X (antes Twitter) y recogen hoy medios
locales, Elbe realizó ayer una visita "de cortesía" al Cuartel
General de Policía keniana en Nairobi.
"Elbe se encuentra en una visita oficial de tres
días a Kenia para mantener conversaciones bilaterales sobre seguridad entre los
dos cuerpos", precisó la Policía keniana, al agregar que el mando policial
haitiano permanecerá en el país africano hasta este viernes.
La visita forma parte de los preparativos para el
despliegue de unos mil policías kenianos que integrarían un contingente de
3.000 que serán enviados a Puerto Príncipe para la Misión Multinacional de
Apoyo a la Seguridad en Haití.
Un manifestante sostiene un machete como símbolo de autodefensa
contra las pandillas, durante una protesta contra la violencia de las pandillas
en Puerto Príncipe, Haití, el viernes 25 de agosto de 2023.
La violencia callejera deja ya casi 4,000 muertos y
1,800 secuestros en Haití este año
Lea también
En octubre pasado, el Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas aprobó el despliegue de esta misión de seguridad para Haití que, según
Estados Unidos, podría comenzar a operar en el primer trimestre de 2024, con
Kenia como principal país de esta iniciativa.
A mediados de noviembre, el Parlamento de Kenia aprobó
la movilización de unos mil agentes en Haití pese a la polémica que generó esta
iniciativa, criticada por la oposición, y el bloqueo temporal que ordenó en
octubre un tribunal keniano.
Kenia se ofreció a liderar la misión multinacional en
Haití que el propio Gobierno haitiano pidió hace un año y que siempre contó con
el respaldo del secretario general de la ONU, António Guterres.
También varios países caribeños han mostrado su
disposición para participar con un número indeterminado de agentes en la
misión, incluidos Jamaica, Barbados y Bahamas.
La ONU señaló que la misión no se asemejaría a una
fuerza de paz o de interposición, como suele ser habitual, sino que sería una
mera fuerza de apoyo policial a las órdenes de la Policía haitiana.
Haití está inmerso en una profunda crisis marcada por
la violencia extrema, con grupos armados que controlan la capital, Puerto
Príncipe, y otras partes de su territorio, y son responsables de centenares de
asesinatos, violaciones, secuestros y otros crímenes.
La violencia en el país ha producido 200.000
desplazados internos, entre ellos 143.000 en la capital, y ha tenido graves
efectos económicos (cuatro años consecutivos de recesión) y sociales, con un
sistema sanitario al borde del colapso y las escuelas cerradas desde 2020, año
en que las clases se suspendieron por la pandemia.
No hay comentarios.: